Ser mamá después de los 40 es una decisión cada vez más común y posible
Aunque con más riesgos, ser madre después de los 40 es una realidad posible gracias al seguimiento profesional y la buena salud emocional.
Antes parecía casi imposible pensar en ser madres después de los 40 años, pues la edad fértil empieza a disminuir y el riesgo de pérdida o fallecimiento solía aumentar. Actualmente, se ha convertido en una realidad más posible, más común y segura que antes.
¿Por qué cada vez más mujeres deciden ser madres después de los 40?
Las nuevas dinámicas de vida han generado que la idea de ser madres se extienda cada vez más en el proyecto de vida de millones de mujeres que llevan un ritmo laboral exigente, en un contexto social en el que toma más tiempo encontrar estabilidad emocional y financiera.
“Sentirse emocional y financieramente listas” es la idea presente en la mayoría de las mujeres que actualmente pasan por la edad adulta, por lo que algunos expertos han comenzado a indagar en recomendaciones, procedimientos y tratamientos médicos que permitan sostener un buen nivel de fertilidad hasta después de los 35 años.
Algunos especialistas consideran que el reloj biológico tiene establecido un periodo puntual en la producción de óvulos a lo largo de la vida de una mujer, sin embargo, después de los 35 años aún existe dicha producción, y aunque no sea en la misma cantidad o frecuencia, es lo único que se necesita para comenzar en el proceso de ser madres.
¿Qué riesgos existen en el embarazo después de los 35 años?
Un embarazo después de los 35 o 40 años pueden conllevar a un número de complicaciones para la madre gestante, como problemas en la tensión del cuerpo, diabetes gestacional o una mayor probabilidad de requerir cesárea para efectuar el nacimiento.
Sin embargo, al iniciar un control prenatal adecuado, se puede seguir una dieta que le permita a la madre regular los niveles de sodio en el organismo y el equilibrio en los niveles de azúcar, así como un seguimiento mucho más continuo en la formación del bebé, con el fin de descartar alteraciones genéticas.
¿Qué recomendaciones hacen los expertos para un embarazo saludable en edad avanzada?
Algunas de las recomendaciones para llevar un embarazo saludable y exitoso después de los 40 años, incluyen no solo la rigurosidad en la alimentación, sino una estabilidad emocional importante, por lo cual se sugiere tener un acompañamiento profesional que pueda brindar contención y preparación para los cambios físicos y mentales de esta nueva etapa.
Adicionalmente, se exige complementar el proceso de alimentación y cuidado emocional, con una rutina física que mantenga activo el cuerpo de la madre y le permita conservar la elasticidad, el ritmo cardiaco y la frecuencia respiratoria en niveles normales o estables.
Actividades como la natación, las caminatas lentas, entrenamiento del suelo pélvico y activación muscular no solo permiten mantenerse saludable, sino que aportan en gran medida a un trabajo previo en el proceso de parto, pues el cuerpo adquiere la fuerza y la resistencia necesarias para traer al mundo una nueva vida.
Muchas mujeres deciden ser madres después de los 40 años, el ritmo de vida, proyección y compromisos sociales no solo las ha llevado a considerar esta nueva etapa en edades avanzadas, sino que ha impulsado a la ciencia, a pensar en diferentes opciones que lejos de impedir un embarazo, contribuyan al seguimiento de un proceso sano y exitoso a pesar de los años.
La edad ha dejado de ser un obstáculo para convertirse en madres biológicas, y aunque no siempre se tiene el control sobre las situaciones que implican la salud y el bienestar al momento de dar a luz, es una labor que pudo convertirse en una variante posible y más segura.
WhatsApp SuperLike