¿Por qué no se debe comer carne roja el Viernes Santo?, aquí la explicación
No comer carne roja en Semana Santa, principalmente el día viernes, tiene varios significados religiosos.
La Semana Santa son los días más importantes del año para los creyentes y seguidores de la creencia católica en el mundo. Miles de feligreses se reúnen en las iglesias para seguir la palabra, a la vez que recordar la muerte y resurrección de Jesucristo.
Ante esto, hay prácticas que permanecen y una de ellas se debe al hecho de no consumir carnes rojas en Semana Santa, especialmente el día Viernes Santo. En efecto, hay quienes se preguntan cuál es la razón de esta "prohibición" en la Semana Mayor.
¿Por qué no se debe consumir carne roja el Viernes Santo?
Hay quienes no consumen carne roja a partir del Jueves Santo, pero la creencia puntual recae en el hecho de que no hay que comer esta proteína puntualmente el Viernes Santo.
Lo anterior se debe a que la creencia religiosa especifica que se debe a la crucifixión de Jesús. Según recopilaciones de Marca, la práctica de dicho consumo se adhiere al significado de la vigilia, el cual corresponde a abstenerse a comer carne durante la Cuaresma, creencia que viene desde los primeros siglos.
En efecto, no comer carne roja se relaciona con el hecho de renunciar y recibir la penitencia vinculada al sufrimiento de Jesús en la cruz por la humanidad.
¿Qué otros significados tiene no comer carne roja en Semana Santa?
Por otro lado, también tiene relación con renunciar a comer un alimento que, en algunos casos, es costoso y sería un "sacrificio" no darse este tipo de privilegios en la Semana Mayor. En otras tradiciones dentro de la religión católica, esta práctica se vincula con el ayuno de Jesucristo en el desierto antes de comenzar su misión, de acuerdo con la Biblia.
Pese a que las creencias en torno a la Semana Santa han ido cambiando, una buena cantidad de personas se mantiene en la tradición de abstenerse a comer carne roja.
Finalmente, teniendo en cuenta recopilaciones del portal especializado Catholic.net, con la abstinencia, la persona creyente en espíritu, alma y cuerpo repara el daño ocasionado por los pecados y la mejora de la iglesia.
WhatsApp SuperLike