¿Por qué es festivo el 7 de agosto en Colombia? Esto es lo que se conmemora
El 7 de agosto es festivo en Colombia y tiene detrás un hecho histórico que marcó el rumbo del país. Te contamos por qué es tan importante.
Colombia no sería lo que es hoy sin el valor de quienes lucharon por su libertad, y el 7 de agosto se convierte, cada año, en una fecha que nos invita a recordarlo con orgullo. Esta jornada, que muchos aprovechan como descanso, tiene detrás una historia que marcó el inicio de la independencia definitiva del país. Fue el día en que se selló el destino de una nación que decidió caminar con sus propias botas, levantar su propia bandera y escribir su propio futuro.
¿Qué sucedió realmente el 7 de agosto de 1819?
Aquel día, el Ejército Libertador, bajo el liderazgo de Simón Bolívar, enfrentó a las tropas realistas españolas en un combate que cambiaría el rumbo del continente. El escenario fue el Puente de Boyacá, a pocos kilómetros de Tunja, y el resultado fue una victoria determinante.
No solo significó la caída del poder colonial en el centro del país, sino que también fue el primer paso para la formación de la Gran Colombia y la liberación de territorios hermanos como Venezuela, Ecuador y Perú.
¿Qué hace del 7 de agosto un día festivo en Colombia?
Este jueves, como cada año, el 7 de agosto es un festivo nacional. No se trata solo de una pausa en la rutina, sino de una oportunidad para rendir tributo a los hombres y mujeres que, desde distintas trincheras, militares, intelectuales y campesinas, entregaron todo por una causa común: la libertad. Es también una fecha que, desde 1886, está asociada al cambio de gobierno, siendo el día en que un presidente entrante toma posesión del cargo.
¿Qué otras curiosidades rodean el 7 de agosto?
Pocos saben que el río que atraviesa el icónico Puente de Boyacá se llama Teatinos. Este fue testigo del enfrentamiento que terminó con el mandato español y quedó inmortalizado como parte del paisaje que guarda una de las gestas más épicas de nuestra historia. Y aunque Colombia es el único país que lo conmemora como feriado, otras naciones recuerdan hechos clave ese mismo día, como Venezuela, que celebra la llegada de Bolívar a Caracas en 1813.
¿Cómo vive hoy Colombia el 7 de agosto?
Más allá de los actos conmemorativos, como los desfiles o las ofrendas florales, el 7 de agosto se ha convertido en una ocasión para compartir en familia, viajar a pueblos cercanos o desconectarse del ritmo acelerado de la semana. En 2025, además, será escenario de manifestaciones ciudadanas, recordando que también es un día en el que los colombianos hacen sentir su voz, desde la memoria histórica hasta la actualidad política.
WhatsApp SuperLike