Joven estudió 4 años y descubrió que su carrera no existía al graduarse | VIDEO
Joven estudió durante 4 años una licenciatura y al graduarse descubrió que la carrera no existía. Su historia generó indignación.
Halis Montero tenía un sueño claro: convertirse en una profesional capaz de transformar vidas a través de la educación inclusiva. Sin embargo, tras cuatro años de esfuerzo, mudanzas y sacrificios, recibió una noticia que cambiaría su historia para siempre: la carrera que cursaba no estaba registrada oficialmente.
¿Cómo supo que su carrera no existía?
La joven mexicana decidió compartir su experiencia a través de TikTok. En sus videos relató que, motivada por su deseo de ayudar a personas con discapacidad, se matriculó en lo que creyó era una licenciatura en Educación Especial. Aunque, desde su primer día como estudiante, comenzaron las inconsistencias.
Al llegar a la institución, le informaron que el programa había cambiado de nombre y ahora se llamaba “Inclusión Educativa”. Aunque eso le pareció confuso, no tuvo otra alternativa: ya se había trasladado de ciudad, invertido dinero y abandonado otras oportunidades.
¿Qué irregularidades vivió antes de saber que la carrera no existía?
Durante los primeros semestres, Halis intentó adaptarse. Pero a solo meses de terminar, la universidad le exigió validar dos niveles de inglés en apenas una semana, una materia que nunca había cursado. Esta medida, según relató, fue injusta y preocupante. “No importa si era inglés o cualquier otra materia. No pueden pedirte pasar algo que ni siquiera te enseñaron”, comentó.
Al mismo tiempo, mientras trabajaba en la secretaría de la misma institución, le advirtieron que probablemente no recibiría el título, documento imprescindible para ejercer como docente.
¿Qué descubrió cuando investigó si la carrera no existía?
La desconfianza creció, y fue entonces cuando decidió hacer lo impensable: ir por su cuenta a la Dirección General de Profesiones. Allí, pidió verificar si su carrera estaba oficialmente registrada. La respuesta fue devastadora: la carrera no existía en ningún registro oficial. Ni siquiera las autoridades sabían que esa licenciatura estaba siendo impartida por esa escuela.
Más de 300 estudiantes estaban en la misma situación. Ninguno de los planes de estudio había sido aprobado ni avalado, lo que dejó a toda una generación de futuros educadores sin respaldo legal.
¿Qué pasó después de saber que su carrera no existía?
Aunque intentó iniciar acciones legales, las instituciones involucradas se lavaron las manos y devolvieron la responsabilidad a la universidad. Sin apoyo legal ni colectivo, Halis decidió denunciar públicamente lo sucedido. Hoy, su historia sigue generando debate en redes sociales.
En sus plataformas, ahora difunde contenido educativo y enseña lenguaje de señas, compartiendo lo aprendido pese a que el título nunca llegó.
WhatsApp SuperLike