Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

Descubren tatuajes en la piel de una momia : así lucen después de 2.000 años

Descubren tatuajes en una momia de 2.000 años con detalles jamás vistos en la historia, un hallazgo arqueológico nos lleva directo al pasado.

Por: Sharik Guzmán Mera ago 01 de 2025 01: 15 p. m.

Un hallazgo arqueológico nos lleva directo al pasado: así lucen los tatuajes que escondía esta momia por siglos. Foto Freepik.

Un equipo internacional de arqueólogos logró observar con un nivel de detalle único los tatuajes de una momia de más de 2.000 años perteneciente a la cultura Pazyryk, gracias a tecnología infrarroja de alta resolución.

Artículos relacionados

Celebrities

Murió exreina a sus 25 años, esto es lo que se sabe

¿Qué reveló el análisis de los tatuajes hallados en una momia de Siberia?

Los resultados, confirman que en la Edad del Hierro el tatuaje era un oficio profesional y estructurado, muy alejado de un simple gusto o estilo.

Para la investigación se aplicó fotografía digital infrarroja para crear un modelo tridimensional de los tatuajes y analizar su técnica con precisión milimétrica.

Las costumbres funerarias de esta cultura hacían que enterraran los restos en cámaras subterráneas congeladas naturalmente, lo que permitió que diferentes fragmentos de piel, ropa y ornamentos quedaran preservados durante miles de años.

Esta momia presenta tatuajes que ya habían despertado interés arqueológico décadas atrás, pero la tecnología de la época no permitía analizarlos a profundidad.

Artículos relacionados

Yina Calderón

Yina Calderón habría reaccionado al nacimiento del hijo de Aida Victoria Merlano

¿Qué diferencias encontraron entre los tatuajes de cada brazo?

El análisis reveló que el brazo derecho luce un diseño muy detallado, con figuras de animales como tigres y leopardos, el izquierdo, en cambio, muestra trazos más sencillos, lo que sugiere la participación de un tatuador con menos experiencia.

Incluso se identificaron pausas en la aplicación de la tinta y superposiciones que podrían indicar retoques posteriores, lo que llevó a los expertos a pensar que el trabajo fue realizado por más de una persona o en distintas etapas del aprendizaje de un mismo artista.

Animales y símbolos marcaban la identidad de la momia hace 2.000 años, la tecnología infrarroja reveló los tatuajes ocultos durante siglos. Foto Freepik

La ubicación de los diseños y la planificación previa apuntan a que el tatuaje funcionaba como un marcador de identidad y estatus social dentro de la comunidad, el pigmento utilizado era a base de carbón, lo que garantizaba la permanencia en la piel de quien se realizaba el tatuaje.

Artículos relacionados

Curiosidades

El misterio del Titanic: ¿por qué no hay restos humanos en el naufragio?

¿Por qué este hallazgo es tan importante para la arqueología?

El estudio demuestra que el tatuaje era un arte especializado que requería destreza técnica, sensibilidad estética y formación formal, similar a la práctica profesional actual.

Una momia de 2.000 años ocultaba en su piel detalles tan precisos que revelan secretos jamás vistos en la historia. Foto Freepik

Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la cultura antigua, sino que también revela que, hace más de 2.000 años, la piel ya era un lienzo para expresar identidad y narrar historias.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike