Regresa a las salas de cine "La Quimera del Oro" a 100 años de su estreno
Una joya del cine mudo vuelve restaurada, "La Quimera del Oro" se proyectará en las salas de cine colombianas.
A cien años de su estreno original, La Quimera del Oro,una de las películas más representativas del cine mudo, regresa a los cines colombianos con una versión restaurada en 4K.
¿Cómo fue restaurada "La Quimera del Oro" de Charles Chaplin?
La icónica película dirigida, producida y protagonizada por Charles Chaplin, vuelve a las salas como parte de una celebración global que rinde homenaje al legado de uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
La película, ha sido restaurada a partir de los negativos originales conservados por el British Film Institute (BFI) y el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), bajo la supervisión de la Fondazione Cineteca di Bologna.
Estrenada originalmente en 1925, La Quimera del Oro cuenta la historia de un buscador solitario que se adentra en los paisajes de Alaska en plena fiebre del oro, y termina compartiendo refugio con un delincuente hambriento que en uno de los momentos más icónicos, comienza a imaginarlo como un delicioso pollo gigante.
La película mezcla comedia, crítica social y ternura, en una puesta en escena que sigue cautivando a espectadores de todas las edades.
¿Por qué Charles Chaplin sigue siendo importante en el cine 100 años después?
Chaplin, cuya silueta del vagabundo se convirtió en símbolo del cine universal, nació en Londres en 1889 y desde muy joven se vio envuelto en el mundo del espectáculo, fue un niño actor que se transformó en cineasta, compositor y productor.
Su llegada a Hollywood en 1913 marcó el inicio de una carrera en la que dirigió más de 80 películas, muchas de ellas ahora consideradas obras maestras, y aunque a pesar de su enorme popularidad, nunca ganó un Óscar como Mejor Actor, fue galardonado con varios premios honoríficos por su contribución al séptimo arte.
¿Cuáles fueron los reconocimientos de Charles Chaplin tras la producción de sus películas?
Entre sus múltiples reconocimientos se destacan el Premio de la Academia Honorífico, un Óscar a la Mejor Banda Sonora, la condecoración como Caballero del Imperio Británico en 1975, y su nominación al Premio Nobel de la Paz en 1948.
Chaplin no solo dejó un legado cinematográfico, sino que también revolucionó la forma en que se entendía el cine como medio artístico y político, a través de obras como Tiempos Modernos, Luces de la Ciudad o El Gran Dictador reflejan su compromiso con la crítica social, el humanismo y la innovación visual.
Con este reestreno, nuevas generaciones tendrán la oportunidad de descubrir, en pantalla grande, una joya del cine que mantiene intacta su magia tras un siglo de historia.
WhatsApp SuperLike