Ryan Castro confirma fechas de concierto: ¿viene a Colombia?
Ryan Castro confirma las primeras fechas de su gira mundial y revela cómo Curazao marcó su nuevo álbum Sendé.
El reconocido cantante Ryan Castro confirmó las primeras fechas de su tan esperada gira mundial titulada Sendé World Tour.
El anuncio lo hizo a través de sus plataformas oficiales, donde dejó ver su emoción por lo que será uno de los proyectos más ambiciosos de su carrera.
Castro, conocido internacionalmente por su éxito El ritmo que nos une, aseguró que esta gira no se limitará a las fechas iniciales y que seguirá anunciando nuevos destinos con el paso del tiempo.
¿Ryan Castro viene a Colombia con su gira mundial “Sendé World Tour”?
Aunque el anuncio oficial se enfocó en presentaciones en Europa y Estados Unidos, los internautas esperan que también esté en América.
Por lo pronto, Ryan Castro aseguró que el Sendé World Tour también llegará a Latinoamérica y que próximamente se anunciarán nuevas fechas y ciudades.
Aunque aún no hay una ciudad ni fecha confirmada para su país natal, los seguidores del cantante esperan con entusiasmo que Colombia haga parte de esta gira mundial.
¿Cuáles son las fechas confirmadas de la gira mundial de Ryan Castro?
De acuerdo con la página web oficial del artista, ya hay varios destinos internacionales agendados para el Sendé World Tour.
En esta primera etapa, Ryan Castro visitará países como Francia, Reino Unido, Canadá, Curazao, Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Suiza y Países Bajos.
La gira comenzará el 12 de julio de 2025 y las fechas confirmadas, hasta ahora, se extienden hasta el mes de noviembre. Entre las ciudades seleccionadas se encuentran Los Ángeles, Miami, Milán, Berlín, Madrid, entre otras.
Esta diversidad de paradas evidencia el crecimiento internacional del artista, quien en los últimos años ha logrado posicionarse como uno de los exponentes más destacados del género urbano latino.
¿Cuál es el último álbum de Ryan Castro?
Sendé es el nombre del último trabajo discográfico de Ryan Castro, y también da título a su gira mundial. El álbum, lanzado en 2025, incluye un total de 18 canciones y representa una fusión musical cargada de sabor caribeño.
Este disco marca un nuevo capítulo en la carrera del cantante, al combinar géneros como el dancehall, el kizomba (ritmo originario de Angola), el afrobeat, el reggae y por supuesto, el reguetón.
Ryan Castro ha destacado que este proyecto representa un homenaje a los sonidos que lo marcaron durante su vida, especialmente aquellos provenientes de Curazao, isla que tiene un papel fundamental tanto en su historia personal como en su música.
¿Por qué Ryan Castro se inspiró en los sonidos de Curazao?
La conexión entre Ryan Castro y Curazao va mucho más allá de lo musical. Aunque nació en Medellín, Colombia, el artista pasó largos periodos de su infancia y juventud en la isla, ya que su madre vivía y trabajaba allí.
Durante sus estadías en Curazao, Castro tuvo un contacto directo con su gente, su cultura y, sobre todo, con su música. Fue allí donde absorbió los ritmos isleños que hoy se reflejan en su nueva producción musical.
¿Qué significa “Sendé”, palabra del nuevo álbum de Ryan Castro?
El nombre del álbum no fue elegido al azar. Sendées una palabra en papiamento, lengua criolla hablada en islas como Curazao, Aruba y Bonaire. Este idioma mezcla el portugués con elementos del español, inglés, holandés, lenguas africanas y arahuacas.
En el contexto caribeño, “sendé” significa encender, sentirse bien, estar con buena energía. Para Ryan Castro, este término representa exactamente lo que su nuevo disco quiere transmitir: una sensación de estar bien, lleno de energía y con ganas de disfrutar.
Con este título, el cantante busca rendir homenaje a la alegría del Caribe y a la energía que siempre ha caracterizado su música.
¿Qué significa “Awo”, la palabra que usa Ryan Catro en todas sus canciones?
Quienes siguen la carrera de Ryan Castro habrán notado que en la mayoría de sus canciones aparece una palabra que ya es parte de su sello: “awo”. Esta expresión también proviene del papiamento y se usa de manera coloquial como saludo o exclamación.
En el caso de Castro y como él explica, “awo” cumple una función parecida al “oe” colombiano, cargado de familiaridad y energía.
WhatsApp SuperLike