Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

Fonseca y Carlos Vives reviven la memoria latinoamericana con nuevos lanzamientos

Desde Panamá hasta Valledupar, tres referentes de la música hispana presentan canciones que exaltan las raíces, los recuerdos y las historias que nos definen.

Por: Daniela Morales may 15 de 2025 07: 28 p. m.

Fonseca y Carlos Vives reviven la memoria latinoamericana. Fotos AFP

Fonseca estrena “Nunca me fui” junto a Rubén Blades, mientras Carlos Vives lanza la edición deluxe de Escalona, con dos inéditos que honran a Gabo y al vallenato tradicional.

Así suena la nueva canción de Fonseca junto a Rubén Blades

Fonseca escogió un lugar especial para estrenar su nueva canción: Panamá. Desde la tierra que vio nacer a Rubén Blades, el colombiano presentó “Nunca me fui”, una colaboración con uno de sus ídolos de toda la vida y un referente indiscutible de la música latinoamericana.

El tema, más que un lanzamiento musical, es un homenaje al arraigo, a la identidad y a ese vínculo invisible que une a las personas con su lugar de origen, incluso cuando la distancia los separa

Artículos relacionados

Silvestre Dangond

Silvestre Dandong y ‘El Último Baile’ con Juancho, conoce detalles de este regreso

La canción aborda el tema de la migración con una mirada profunda y sensible. A través de una fusión de ritmos y melodías cargadas de sentimiento, Fonseca y Blades dan voz a quienes han dejado su tierra en busca de nuevas oportunidades, pero siguen llevando su cultura en el corazón.

La letra, pensada desde la experiencia del desarraigo y la memoria, se convierte en una declaración de amor por la tierra natal y en un canto para quienes nunca se fueron del todo, aunque vivan lejos.

Rubén Blades imprime su huella en cada verso. Su participación no solo enriquece la propuesta musical, sino que refuerza el mensaje de dignidad, pertenencia y lucha.

“Nunca me fui” se suma así a las canciones que trascienden lo artístico para conectar con causas humanas universales, como el sentido de hogar y el derecho a conservar la identidad.

Artículos relacionados

Talento nacional

Morat presenta su álbum ‘Ya es mañana’, una promesa cumplida en casa

Carlos Vives presenta dos joyas escondidas de Escalona

Mientras Fonseca se une con Blades, Carlos Vives continúa su trabajo por mantener viva la tradición vallenata. El samario acaba de lanzar la versión deluxe de su álbum Escalona: Nunca Se Había Grabado Así, galardonado con el Latin Grammy a Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato.

Esta edición especial incluye dos canciones inéditas que amplían el tributo a uno de los compositores más influyentes de Colombia: Rafael Escalona. “Esperanza” es una canción de amor no correspondido, fiel al estilo narrativo del vallenato clásico. En ella, se retrata el deseo y la melancolía con la que Escalona solía pintar historias en sus letras.

Por otro lado, “Vallenato Nobel” es una pieza histórica que Escalona escribió tras acompañar a su amigo Gabriel García Márquez en la ceremonia del Nobel de Literatura. En este tema, se describe con humor y cariño cómo el vallenato llegó hasta Estocolmo, llevando consigo la magia del Caribe colombiano.

Vives, junto a Egidio Cuadrado y su banda La Provincia, trabajó en una reconstrucción sonora de los temas de Escalona, respetando su esencia, pero añadiendo nuevos matices.

El proyecto busca acercar este legado a las nuevas generaciones, mostrando que el vallenato no solo es música tradicional, sino también un vehículo de narración, memoria y cultura.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike