DFZM, Mari La Carajita y Pumba Dos Santos le cantan al amor en todas sus formas
DFZM, Mari La Carajita y Pumba Dos Santos presentan nuevos lanzamientos donde el amor, el recuerdo y el deseo son protagonistas.
El panorama musical latinoamericano se renueva con tres propuestas que, desde distintas geografías y emociones, abren camino a nuevas formas de narrar el amor. DFZM, con “Cappuccino”, construye una historia urbana cargada de amor.
Mari La Carajita llega con “Enamoraíta”, una canción que fusiona ritmo con nostalgia migrante. Por su parte, Pumba Dos Santos y Brokix entregan “Cómo Sería”, una reflexión sonora sobre las huellas que deja una relación terminada.
Tres voces que caminan diferentes rutas, pero que se encuentran en la intención de transmitir sentimientos reales, con melodías que conectan desde lo cotidiano y lo profundo.
¿Qué propone DFZM con su nuevo sencillo “Cappuccino”?
Con más de 18 millones de oyentes mensuales, DFZM lanza “Cappuccino”, un track que escapa de las fórmulas predecibles y apuesta por la sutileza. El artista colombiano se mueve entre referencias globales, de París a Nueva York, para contar una historia de complicidad y deseo sin artificios.
La canción, grabada durante una etapa de constante movimiento geográfico, se convierte en una postal emocional que mezcla ternura, picardía y sinceridad. La producción mantiene el sello de DFZM: beats minimalistas, letras precisas y una voz que fluye sin forzar el drama.
El videoclip, rodado en Nueva York, documenta una jornada real del artista: caminatas, escenarios en vivo y planos urbanos que refuerzan el carácter confesional del tema. “Solo quería que se sintiera real”, dijo DFZM. Y lo logró.
¿Cómo conecta “Enamoraíta” de Mari La Carajita con la emoción migrante?
La venezolana Mari La Carajita presenta “Enamoraíta”, un merenguetón que combina alegría rítmica con una historia marcada por el desarraigo. La canción retrata un vínculo que nace en medio de la incertidumbre y que se ve amenazado por la distancia, una realidad que resuena en muchas personas que han debido migrar.
Escrita por la propia Mari, la canción combina inocencia, ilusión y un dejo de tristeza que la vuelve entrañable. La producción sonora es fresca y contagiosa, pero detrás del ritmo hay una emoción genuina que la hace distinta.
El video, dirigido por Ephra, se inspira en telenovelas clásicas para construir un universo visual creativo, cercano y lleno de referencias latinas. Esta propuesta es también un adelanto del nuevo material discográfico de la artista, con letras cada vez más personales y sonidos que amplían su identidad musical.
¿Qué historia cuenta “Cómo Sería” de Pumba Dos Santos y Brokix?
La colaboración entre Pumba Dos Santos y Brokix toma forma en “Cómo Sería”, una canción de desamor que plantea una pregunta que muchos se hacen tras una ruptura: ¿y si intentáramos una vez más? El sencillo, escrito por Jayce, Krayan, Nico y Pumba, explora con madurez el deseo de reconstruir lo que se perdió.
La producción mezcla sonidos urbanos con una carga emocional que no se disfraza. Es una canción para dedicar, para recordar y para entender que, a veces, lo que no fue sigue viviendo en algún rincón de la memoria.
El videoclip, rodado en un bar de Cali, entre amigos y partidas de billar, muestra con naturalidad el rastro que deja un amor que aún duele. Las apariciones fugaces de una figura femenina representan esa presencia que ya no está, pero que no se borra.
Pumba continúa su trabajo junto a Blackvird Music, promocionando el tema en varios países y perfilándose como una de las voces más consistentes dentro del panorama urbano actual.
WhatsApp SuperLike