Adriana Lucía lanza un disco que honra sus raíces musicales
La artista presenta un álbum que fusiona tradición y presente, con ritmos del Caribe colombiano y homenajes sentidos.
La cantante y compositora Adriana Lucía acaba de lanzar un álbum que representa uno de los proyectos más representativos de su carrera. Bajo su propio nombre, esta producción es un recorrido emocional y musical por los géneros que han marcado su historia, como el porro, el vallenato, la cumbia y la champeta.
Cada una de las diez canciones retrata momentos, influencias y conexiones personales con la música tradicional del Caribe colombiano.
Este nuevo trabajo fue construido con una mirada retrospectiva, pero también con la intención de abrirse a nuevas formas de expresión.
En el disco, la artista refleja la riqueza de su cultura y el deseo constante de evolucionar, manteniéndose fiel a la esencia que la ha caracterizado desde sus inicios.
El álbum comenzó a revelarse desde 2024 con lanzamientos como Te lo digo en cumbia, Si no es contigo, Amor pa’ toda la vida y Quisiera olvidarme de ti. Cada canción fue una pista del universo que estaba construyendo.
Para 2025, llegó La Candela, un homenaje a Totó La Momposina que pone en evidencia la admiración de Adriana Lucía por las mujeres que han abierto camino en el folclor.
El álbum de Adriana Lucía que respira territorio y memoria
La propuesta musical se entrelaza con una narrativa visual y simbólica que acompaña cada canción. Elementos como los colores, los atuendos, las locaciones de los videoclips y la dirección artística forman parte de un universo que refuerza la identidad del álbum.
Uno de los temas centrales es En la playa te espero, realizado junto a Los Cumbia Star, cuyo video fue grabado en la Comuna 13 de Medellín, llevando el espíritu del Caribe hasta uno de los lugares más emblemáticos de la capital antioqueña.
En entrevista con SuperLike, Adriana Lucía explicó que este disco no es solo una producción musical, sino una forma de continuar escribiendo su historia desde la raíz.
Uno de los momentos más significativos es la inclusión de Lamento Sinuano, un porro compuesto por su padre Antonio López en 1997, que resume parte de su legado familiar y su conexión con la tierra donde creció.
La artista también compartió que el momento más emotivo del proceso fue ver cómo todas las piezas del álbum se unieron sin necesidad de seguir una fórmula. Cada tema fue tomando forma con libertad, permitiéndole conectar con su pasado y mostrar una versión auténtica de sí misma.
Adriana Lucía: Una voz que sigue construyendo identidad
Este proyecto representa más que un lanzamiento discográfico. Para Adriana Lucía, es una forma de rendir tributo a las raíces y a los sonidos que han acompañado su camino, pero también una invitación a renovar el folclor desde una mirada actual.
Con colaboraciones especiales, nuevas exploraciones sonoras y un compromiso firme con la tradición, el disco refleja una artista en pleno diálogo con su historia.
La producción, compuesta por diez canciones, incluye colaboraciones con artistas cercanos a su trayectoria, como Martina La Peligrosa, y propuestas que abren la puerta a nuevas generaciones.
WhatsApp SuperLike