La razón por la que el Papa Francisco dejó de ver televisión desde 1990
El Papa Francisco le prometió a la Virgen del Carmen no volver a ver televisión, aunque no lo cumplió en dos momentos específicos.
La semana inició con el fallecimiento del Papa Francisco. Este lunes 21 de abril de 2025, el máximo pontífice de la iglesia católica partió de este mundo, los feligreses y seguidores lamentan su partida.
El papa Francisco murió a la edad de 88 años, nació en Argentina y se preparan para elegir a su sucesor en el cónclave. Mientras eso sucede, la vida de Jorge Mario Bergoglio, nombre del fallecido Papa, es del interés de muchos, siendo una curiosidad el hecho de que no veía televisión desde 1990.
Sí, el papa Francisco no volvió a ver televisión. Mediante su autobiografía, que lleva el nombre de Esperanza, el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano reveló información personal. En ese sentido, en su libro dio a conocer por qué no veía televisión desde hace décadas.
¿Por qué el Papa Francisco dejó de ver televisión desde 1990?
Existe una fecha exacta, el Papa Francisco dejó de ver televisión desde el 15 de julio de 1990. Esto se dio por cuenta de una mala experiencia que tuvo y lo impulsó a tomar la decisión.
"Aquella noche, en la comunidad de Buenos Aires, estábamos viendo la televisión, cuando en la pantalla apareció una escena sórdida (impura) que me impresionó con dureza; me levanté y me fui", escribió en vida el Papa Francisco.
Fue entonces cuando, el religioso le hizo una promesa a la Virgen del Carmen para no ver televisión. En sus palabras, el Papa escribió que fue como si Dios le hubiese enviado un mensaje de que este medio de comunicación no era para él. Pese a ello, rompió la promesa en dos oportunidades.
¿En qué momentos el Papa Francisco rompió su promesa de no ver televisión?
En la mencionada obra literaria, el fallecido líder de la iglesia católica consignó que hubo dos situaciones que lo llevaron a no cumplir con la promesa a la Virgen del Carmen; la primera, un accidente aéreo en Buenos Aires en el año 1999; la segunda, el atentado de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, en Estados Unidos.
WhatsApp SuperLike