Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

Exjugador de la Selección Colombia reveló cuánto dinero le ofrecían por favorecer a otros equipos

El exdefensor Arley Dinas confirmó que el “hombre del maletín” existió y reveló cuánto dinero recibieron como incentivo en un partido clave.

Por: Sharik Guzmán Mera sept 24 de 2025 11: 02 a. m.

Arley Dinas rompe el silencio: el “hombre del maletín” sí existió y hasta él recibió dinero en partidos decisivos. Foto Freepik

Durante décadas, los rumores sobre pagos ocultos, incentivos y arreglos en partidos han acompañado al futbol nacional, en donde abundan las historias que se deben contar en voz baja y sin ser confirmadas.

Como es el caso del exjugador de uno de los clubes más influyentes de Colombia, quien rompió el silencio y confirmó que el famoso “hombre del maletín” si existió en su época.

Arley Dinas, recordado por su paso en la Selección Colombia y equipos de gran tradición, relató que durante su carrera vivió de cerca estas situaciones, dejando en claro que no eran inventos ni exageraciones. Su testimonio ha revivido un tema sensible en el deporte, la ética en el fútbol y las presiones externas que han acompañado a generaciones de jugadores.

Artículos relacionados

Talento nacional

Mejor amiga de B-King reveló el último mensaje que le envió antes de su fallecimiento

¿Cómo funcionaban los supuestos incentivos en la época de Arley Dinas?

Arley explicó que en los años noventa y principios del 2000 era muy común escuchar que antes de los cuadrangulares o fases finales apareciera una persona anónima con maletas de dinero.

El objetivo era “motivar” a un equipo para que ganara un partido que, indirectamente, beneficiaba a otro club en la clasificación, en su caso particularmente, reveló que junto a sus compañeros llegaron a recibir una cifra cercana a los 30 millones de pesos como incentivo para vencer a un rival directo en la tabla.

El monto, aunque era llamativo, representaba poco en comparación con lo que un club podía ganar al avanzar a instancias definitivas, donde la taquilla y los premios multiplicaban la inversión inicial.

Según el exjugador, la situación fue clara: había un equipo interesado en que ellos ganaran y les ofrecieron dinero por conseguirlo. El desenlace fue favorable, pues no solo lograron la victoria, sino que él mismo marcó un gol en ese encuentro.

Artículos relacionados

Talento nacional

Salieron a la luz las imágenes de los costales en los que hallaron a B-King y Regio Clown

¿Era común que se ofreciera dinero para perder?

Frente a la duda más frecuente, Dinas fue enfático en señalar que en su experiencia nunca les ofrecieron plata para dejarse vencer. Explicó que lo que él conoció siempre fueron incentivos para ganar, nunca sobornos para perder. En sus palabras, la motivación económica se sumaba al deseo natural de salir a la cancha a buscar el resultado.

Arley Dinas contó cuánto dinero recibió un equipo por ganar un partido clave. Foto Freepik

El exfutbolista aclaró que tanto él como sus compañeros siempre mantuvieron la mentalidad de competir limpiamente, pero que en aquella época era “normal” escuchar de estas prácticas, las cuales muchos aceptaban porque no implicaban renunciar al espíritu deportivo.

Artículos relacionados

Talento nacional

¿Luis Fernando Hoyos debería ser expulsado de MasterChef Celebrity? Esto opina Valeria Aguilar

¿Qué impacto tienen estas revelaciones en el fútbol actual?

Aunque los tiempos han cambiado y hoy las apuestas deportivas dominan gran parte del debate sobre transparencia en el fútbol, la confesión de Dinas revive un capítulo del pasado que demuestra cómo los intereses económicos siempre han estado presentes en el balompié nacional.

Arley Dinas, exjugador de la Selección Colombia, recordó los incentivos en partidos clave. Foto Freepik

Su declaración no solo confirma lo que por años se comentaba en las tribunas, sino que también abre la puerta a reflexionar sobre cómo estas dinámicas afectan la credibilidad del campeonato. Para algunos, se trataba de simples motivaciones; para otros, de una práctica que desdibujaba la esencia del juego limpio.

Lo cierto es que el testimonio de un referente como Arley Dinas pone sobre la mesa una realidad incómoda que el fútbol colombiano parece no haber superado del todo.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike