Estos son los negocios que Gerard Piqué tiene tras retirarse del fútbol
Además de sus negocios ya establecidos, el futbolista estaría aspirando a ser el presidente del Barcelona.
El futbolista español Gerard Piqué sorprendió al mundo del fútbol el pasado jueves al anunciar su retirada de las canchas, pero su vida más allá del balón lleva tiempo planificada: inversiones inmobiliarias, en videojuegos, fútbol y tenis... y un objetivo final: la presidencia del Barcelona.
Te puede interesar: Datos de la vida de Gerard Piqué tras más de dos décadas en el Barcelona
El mismo jugador dejó entrever en su vídeo publicado el jueves para anunciar su retirada que "tarde o temprano, volveré". Mientras esto sucede, Piqué seguirá su camino en el mundo empresarial, donde sus inversiones se dirigen a cuatro ejes principales.
Y es que desde que el jugador profesional anunció esta impactante noticia, varios internautas se comenzaron a preguntar a qué se dedicaría de ahora en adelante, por eso te contamos cuáles son los negocios que actualmente tiene bajo su poder.
Los negocios de Gerard Piqué
Primero el negocio inmobiliario. En 2009, Piqué fundó Kerad Holding, una sociedad que gestiona con su padre, Joan Piqué. Tras unas cifras en alza permanente, la empresa perdió 2,1 millones de euros (2,056 millones de dólares) en 2020, un año golpeado por el covid-19.
Después, el sector de los videojuegos. En 2011, el futbolista creó su propia empresa de desarrollo de juegos en línea, Kerad Games, que cerró siete años más tarde. Una década después de fundar su sociedad, entabla amistad con el 'streamer' estrella Ibai Llanos, y los dos lanzan en 2021 su propio equipo de esports con el nombre de KOI.
En 2018, Piqué y su entonces pareja, la cantante Shakira, abren un lujoso restaurante frente a una playa de Barcelona, que cerraría dos años más tarde por la pandemia de covid-19.
Ese mismo año, Piqué compró el 99% de las acciones del FC Andorra, entonces en la quinta división del fútbol español, y enjuga su deuda de 200.000 euros (196.052 dólares). A finales de la temporada 2018-2019, Andorra logra deportivamente su boleto para la cuarta división, y sube incluso a la tercera, ocupando la plaza del desaparecido Reus Deportiu.
En mayo de 2022, el Andorra sube a la segunda división española, convirtiéndose en el primer equipo extranjero en participar en un torneo profesional en España.