Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

¿Tu hijo respira por la boca al dormir? Lee esto, podría no ser normal

Ver a las personas dormir con la boca abierta podría parecer normal, pero no lo es. Ten presente esto por si le pasa a tu hijo.

Por: Lisbeth Sarmiento ene 21 de 2025 12: 42 p. m.

Respirar por la boca no es normal y puede tener consecuencias importantes. (Foto de Freepik)

Con seguridad conoces a alguien que duerme con la boca abierta o lo has visto y puedes pensar que es normal. Si tu hijo respira por la boca a la hora dormir, debes tener presente que no es común y que quizá debas consultar al médico.

Artículos relacionados

Producciones RCN

Así puedes descargar la App del Canal RCN y disfrutar de todas sus producciones

¿Qué es el síndrome de respiración bucal?

El ortodoncista español, Itamar Friëdlander, explica que la respiración bucal como su nombre lo indica es respirar por la boca y no por la nariz. Lo más sano es respirar por la nariz dado que se calienta y se humecta el aire antes de que llegue a los pulmones, además es un filtro natural que sirven como defensa frente a la suciedad, los hongos y esporas que están en el aire.

Que un niño respire por la boca puede tener varias causas, por eso es importante que, si tu hijo habitualmente duerme con la boca abierta, le comentes al pediatra. Sin embargo, también debes tener presente si el pequeño tiene algún resfriado que le pueda estar congestionando la nariz, si sufre de rinitis alérgica, si tiene sinusitis o una desviación del tabique, entre otras.

Para detectar cualquiera de las situaciones anteriores además de visitar al pediatra al menos una vez al año, también es clave la ida al odontólogo. Lo anterior porque una respiración bucal puede afectar el buen desarrollo de sus dientes y el especialista lo puede detectar con facilidad.

Además, una mala respiración a la hora de dormir puede llevar a una apnea del sueño lo que afectaría el desarrollo cognitivo y emocional de los pequeños; así como cambios en el rostro por la alteración en el crecimiento de los dientes. Esto es conocido como el síndrome de respiración bucal y se puede corregir con una visita a tiempo al pediatra y al odontólogo.

Artículos relacionados

Cuidado infantil

Yoga infantil: los beneficios de esta práctica y una actividad perfecta para vacaciones

Síntomas del síndrome de respiración bucal

Algunos de los signos más fáciles de detectar en los niños que padecen este síndrome son:

  • El pequeño duerme con la boca abierta
  • Ronca
  • Está con la boca semiabierta durante el día
  • Tiene un tono de voz nasal

Ya lo sabes, en caso de que tu hijo duerma con la boca abierta y presente otros de los síntomas descritos anteriormente, consulta con su pediatra. El médico te hará ciertas preguntas para determinar si debes consultar otros especialistas como el otorrinolaringólogo, odontólogo, alergólogo, etc.

Artículos relacionados

La casa de los famosos

Conoce a los participantes de La casa de los famosos Colombia 2025

La respiración bucal no debe tomarse a la ligera ya que pude afectar la calidad de vida del menor y podría desacelerar su buen crecimiento. En caso de tener dudas, consulta al pediatra.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike