Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

¿Te sientes culpable por descansar? La psicología lo explica, estas son las razones

Sentir culpa al descansar puede ser signo de culpa neurótica, un fenómeno psicológico que afecta la salud mental y física.

Por: Sharik Guzmán Mera sept 01 de 2025 10: 46 p. m.

La culpa neurótica aparece incluso cuando ya se cumplieron las responsabilidades. Foto Freepik

En un mundo donde la productividad se ha convertido en sinónimo de éxito, muchas personas experimentan culpa al detenerse, relajarse o simplemente tomarse un respiro.

Cuidar la salud física y mental, en algunos casos se transforma en una fuente de ansiedad, la psicología denomina a este fenómeno culpa neurótica, aquella que aparece sin una causa concreta y que genera la sensación de estar “fallando” solo por no estar en movimiento.

Artículos relacionados

Jessi Uribe

Paola Jara y Jessi Uribe celebran sus 7 meses de embarazo con tierno video: "Se te nota mucho"

¿Por qué algunas personas sienten que descansar es perder el tiempo?

Desde edades tempranas, la sociedad transmite la idea de que estar ocupado es equivalente a ser valioso, la rutina académica, la presión laboral y las exigencias sociales refuerzan la creencia de que detenerse es sinónimo de pereza o falta de compromiso, con el paso del tiempo.

Descansar es una necesidad fisiológica, no un lujo, según expertos en salud mental. Foto Freepik

Expertos sostienen que esta percepción nace de expectativas poco realistas sobre lo que significa ser productivo, y al no cumplirlas, la persona experimenta frustración, tristeza y, en especial, culpa, un círculo vicioso que puede provocar síntomas de estrés, irritabilidad y fatiga crónica.

Artículos relacionados

Talento internacional

Muere hija de influencer, a sus 9 años, tras intervención médica: “mi gran amor ahora está con Dios”

¿Qué diferencia existe entre la culpa sana y la culpa neurótica?

Especialistas en salud mental señalan que no toda culpa es negativa, la llamada culpa sana aparece cuando existe una causa clara y reconocible, como haber actuado mal con alguien y sentir remordimiento, un sentimiento que ayuda a corregir errores y a mejorar la convivencia.

Por el contrario, la culpa neurótica se manifiesta en personas que se responsabilizan de situaciones que no controlan o que sienten que no están haciendo lo suficiente, incluso cuando ya han cumplido con sus responsabilidades, es decir quienes no logran descansar sin pensar que deberían estar trabajando.

Artículos relacionados

Laura de León

Laura de León dejó curioso mensaje en medio de rumores de ruptura con Salomón Bustamante

¿Cómo identificar y superar la culpa por descansar?

Existen algunos signos que pueden alertar sobre este problema, agotamiento constante, pensamientos intrusivos sobre lo pendiente, autoexigencia excesiva y síntomas físicos como dolores de cabeza o contracturas.

Pausas breves, música o estiramientos ayudan a reducir la culpa por descansar. Foto Freepik

Para contrarrestarlo, los psicólogos recomiendan empezar con pasos pequeños como permitirse pausas breves a lo largo del día, como escuchar música, mirar por la ventana o realizar estiramientos.

También es fundamental cuestionar la idea de productividad y replantear qué significa el éxito personal, entendiendo que descansar es una necesidad fisiológica y no un lujo.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike