¿Qué son las heridas de infancia? Karina García reveló las de ella
Karina García habló sobre sus heridas de infancia, en qué consisten y cuáles son los tipos más comunes.
La influenciadora y modelo paisa Karina García estuvo de nuevo como invitada en el matutino Buen día, Colombia, del Canal RCN, donde habló sobre sus heridas de infancia.
Mientras participó en La casa de los famosos Colombia 2025, Karina García habló reiteramente sobre su pasado. Asimismo, dio a conocer que tomó terapia para sanar.
¿Cuáles son las heridas de infancia de Karina García?
En pleno programa en vivo la modelo no tuvo problema en recordar que tuvo heridas de infancia, siendo el rechazo y el abandono las que más la marcaron.
Respecto al rechazo, Karina contó que vivió en gran parte con su abuela, ya que su mamá tuvo que trabajar y aunque la señora la cuidó, no se sintió del todo apoyada. Mientras que, la influencer experimentó abandonó por parte de su papá, ya que, como lo ha dicho en diferentes momentos, el señor fue a la cárcel por años y no pudo estar al lado de ella.
Karina García cuenta sus heridas de infancia como algo que la marcó, pero también le enseñó. Es por esta razón que vale la pena conocer qué es una herida de infancia, según la psicología.
¿Qué son las heridas de infancia?, según la psicología
Acudiendo a explicaciones del portal Terapify, las heridas de infancia son patrones de comportamiento que se generan con base en vivencias difíciles y dolorosas durante los primeros años de vida.
En vista de esas experiencias, se adoptan algunas actitudes como mecanismos de defensa para saber sobrellevarlas.
Sin embargo, la verdadera problemática se da cuando las conductas adoptadas se mantienen con el tiempo, inclusive cuando no es necesario actuar con esos patrones. Por ende, puede que se repitan de manera inconsciente en distintas etapas de la vida, aunque muchas veces resulten limitantes o perjudiciales.
¿Qué tipos de heridas de infancia hay?
El mencionado escenario comparte la siguiente lista de los tipos de herida de infancia más comunes. Al no ser sanadas, puede que produzcan emociones de tristeza e inseguridad en la vida adulta, de modo que se aconseja tomar terapia.
Dicho todo lo anterior, los tipos de heridas de infancia son:
- Injusticia: tener la percepción de haber sido tratados de manera desigual, dura o carente de comprensión.
- Humillación: vivir momentos de vergüenza debido a críticas, burlas o actitudes que nos hicieron sentir inferiores.
- Traición: sentirnos defraudados por alguien cercano en quien depositamos confianza y expectativas.
- Abandono: percibir que fuimos dejados de lado o desatendidos, sin el apoyo emocional o físico que necesitábamos.
- Rechazo: experimentar la sensación de no ser valorados ni aceptados, como si nuestra presencia no importara.