¿Qué exige la nueva ley en Colombia para viajar con perros y gatos en avión?
Descubre las exigencias de la nueva ley en Colombia para viajar con mascotas en avión y otros transportes públicos.
La plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia dio un paso para la protección de las mascotas en el país al aprobar, por unanimidad, el proyecto de ley que regula el transporte de perros y gatos en medios de transporte públicos.
Esta ley busca garantizar que estos animales viajen en condiciones seguras y dignas, evitando situaciones de malestar y estrés.
¿Qué condiciones deben cumplir las mascotas para viajar?
Las mascotas que viajen en avión, tren, barco o bus deberán cumplir con requisitos para garantizar su bienestar.
- Perros y gatos deberán estar acompañados por sus dueños durante todo el trayecto.
- Solo se permitirá un animal por pasajero en la cabina.
- Los animales deberán tener más de tres meses de edad.
- Será obligatorio contar con el carné de vacunación actualizado.
- Los gatos deberán viajar dentro de un guacal.
- Mascotas de entre 1 y 12 kilogramos podrán viajar en cabina sin costo adicional.
- Mascotas que superen los 13 kilogramos deberán pagar un cargo adicional, determinado por la empresa de transporte.
¿Qué animales quedan excluidos de la ley?
Este proyecto de ley se enfoca exclusivamente en los animales domésticos, excluyendo a aquellos de fauna silvestre o exótica. Es decir, especies como loros amazónicos, serpientes o felinos salvajes no estarán cubiertas por esta normativa.
La ley reconoce a los perros y gatos como “animales de compañía” y los considera seres con los que existe un vínculo afectivo importante, lo que refleja un enfoque más moderno y humano sobre su tratamiento, alejándose del concepto tradicional de propiedad.
¿Cómo afecta esta ley a la relación de los colombianos con sus mascotas?
El proyecto tiene un impacto emocional profundo en la sociedad colombiana. Según el representante Carlos Ardila, cerca del 90% de los colombianos consideran a sus mascotas como parte de su familia.
Además, el proyecto incluye medidas para que las aerolíneas revisen y mejoren las condiciones de las bodegas donde actualmente se transportan los animales, y establece que las aerolíneas deberán aceptar perros guías o de servicio sin costo adicional.
Esto incluye regulaciones específicas para asegurar que los guacales cuenten con ventilación adecuada y que las bodegas sean verificadas antes de cada vuelo, buscando evitar tragedias como la ocurrida con el canino Homero, quien falleció durante un vuelo.
El proyecto de ley, pasará ahora al Senado, donde se espera que continúe su proceso para convertirse en ley y así consolidar la protección de las mascotas en Colombia.
WhatsApp SuperLike