Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

¿Qué es la neurorehabilitación?, así funciona y áreas de estudio que desempeña

La neurorehabilitación es de los procesos más esperanzadores en la medicina. Varios profesionales la ejercen.

Por: Omar Murcia Salazar jul 14 de 2025 11: 30 a. m.

¿Qué es la neurorehabilitación? | Foto Freepik.

En la medicina, uno de los procesos que más genera interés es el que se llama neurorehabilitación, ya que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Artículos relacionados

La Segura

Baladán rompe el silencio tras afirmación de La Segura sobre su paternidad

¿Qué es la neurorehabilitación?

El blog Top Doctors de España, a través de una publicación de la Doctora Marta Bisbe Gutiérrez, neurorehabilitadora en Barcelona, detalla que se le conoce a la neurorehabilitación como el proceso médico en el que se buscan contribuir a la recuperación de trastornos neurológicos y daños en el sistema nervioso.

Básicamente, se enfoca en las lesiones que ocurren en el cerebro. Asimismo, se indica que ayuda a recuperar funciones y habilidades cognitivas. Usualmente, el tratamiento se lleva a cabo en pacientes con:

  • Enfermedad de Parkinson.
  • Traumatismo craneoencefálico.
  • Esclerosis múltiple.
  • Síndrome postpolio.
  • Apoplejía.
  • Parálisis cerebral.
  • Síndrome de Guillain-Barré.
Pacientes con Parkinson reciben neurorehabilitación | Foto Freepik.

Artículos relacionados

Maleja Restrepo

Maleja Restrepo anunció la llegada de un bebé a su familia: “¡otra niña!”

¿Cómo funciona la neurorehabilitación?

Los expertos comentan que la neurorehabilitación consiste en un conjunto de técnicas terapéuticas y parte con pruebas neurofisiológicas. Por ello, no solo se adopta el componente físico, sino también cultural, psicológico y demás.

Así las cosas, la neurorehabilitación no solo se enfoca en enseñar y entrenar al paciente para mejorar sus habilidades, sino que también aborda aspectos como la alimentación y la rutina diaria, con el objetivo de facilitar y potenciar su proceso de recuperación.

¿En qué áreas se puede desempeñar la neurorehabilitación?

La neurorehabilitación se puede efectuar en distintas áreas. La Doctora Marta Bisbe Gutiérrez escribe que varios de los escenarios en donde se practica son:

  • Fisioterapia.
  • Terapia ocupacional.
  • Psicoterapia.
  • Terapia del lenguaje.
  • Técnicas de terapia visual.

Artículos relacionados

Salud y Belleza

Esto es lo que se aplica Paola Jara para que no le salgan estrías por su embarazo

En la actualidad, gracias al avance científico y constantes estudios, existen muchas más herramientas para hacer neurorehabilitación. Estas creaciones van desde ayudas tecnológicas hasta terapias menos costosas.

Los fisioterapeutas realizan neurorehabilitación | Foto Freepik.

En resumen, la neurorehabilitación es uno de los procesos a los que la medicina más le apuesta porque activa la neuroplasticidad, trata al paciente de forma integral, cada quien tiene su tratamiento, mejora la autonomía y previene complicaciones relacionadas con el funcionamiento cognitivo.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike