Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

¿Qué es la neumonía? La enfermedad que mantiene al papá de Shakira en el hospital

Conoce los síntomas, causas y tratamiento de la neumonía, la enfermedad que mantiene al papá de Shakira hospitalizado.

Por: Tatiana Munevar Villamil abr 28 de 2025 11: 51 a. m.

La salud del padre de Shakira preocupa. A sus 93 años, está hospitalizado en Barranquilla

La salud de William Mebarak Chadid, padre de Shakira, ha generado gran preocupación nuevamente. A sus 93 años, el hombre que ha sido una figura central en la vida de la estrella colombiana se encuentra hospitalizado en Barranquilla debido a un complicado cuadro de neumonía.

Esta no es la primera vez que enfrenta esta enfermedad. De hecho, en junio de 2024 ya fue hospitalizado por un diagnóstico similar. Aunque la última vez que se le vio en público fue en diciembre del año pasado, cuando acompañó a su hija a la inauguración de la estatua en el Malecón del Río, su estado actual es crítico.

Artículos relacionados

Salud

¿Qué es la hiperhidrosis? Yaya de La casa de los famosos se somete a tratamiento para superarla

¿Qué es la neumonía?

La neumonía es una infección pulmonar que afecta los sacos de aire llamados alvéolos. Cuando los pulmones se inflaman y se acumula líquido o pus en estos alvéolos, la respiración se vuelve más difícil. Esta infección puede ser provocada por diferentes agentes, como bacterias, virus o hongos.

¿Cuáles son los síntomas de la neumonía?

  • Tos persistente: Puede ser productiva o seca.
  • Fiebre: A menudo acompañada de escalofríos.
  • Dificultad para respirar: Sensación de falta de aire incluso al realizar actividades simples.
  • Dolor en el pecho: Especialmente al respirar profundamente o al toser.
  • Fatiga y debilidad general: Sensación de cansancio extremo.
  • Sudoración excesiva: A menudo asociado con fiebre alta.

Artículos relacionados

Salud

¿Orinar sentado o de pie? Lo que los expertos dicen sobre la próstata masculina

¿Cuáles son las causas de la neumonía?

  • Bacterias: La causa más común, especialmente la Streptococcus pneumoniae.
  • Virus: Como los de la gripe o el resfriado común.
  • Hongos: En raras ocasiones, los hongos pueden causar neumonía, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
  • Inhalación de sustancias extrañas: Como alimentos o líquidos, que pueden causar una infección en los pulmones.

¿Cómo se diagnostica la neumonía?

  1. Examen físico: El médico escucha los pulmones con un estetoscopio para detectar sonidos anormales.
  2. Radiografía de tórax: Ayuda a confirmar la presencia de inflamación o acumulación de líquido en los pulmones.
  3. Pruebas adicionales: En algunos casos, se realizan análisis de sangre, cultivos de esputo o una tomografía computarizada para determinar la causa exacta de la infección.

Artículos relacionados

Salud

¿Qué es un embarazo ectópico y por qué casi le cuesta la vida a María Becerra?

¿Cuáles es el tratamiento de la neumonía?

  • Antibióticos: Si la neumonía es bacteriana, se recetan antibióticos específicos.
  • Antivirales o antimicóticos: Para casos virales o fúngicos, se utilizan otros medicamentos.
  • Hospitalización: En casos graves, el paciente puede necesitar tratamiento intravenoso y oxigenoterapia.
  • Reposo y líquidos: El descanso y la hidratación son esenciales para la recuperación.

¿Cómo se puede prevenir la neumonía?

  • Vacunas: La vacuna contra la gripe y la neumonía neumocócica son fundamentales, especialmente para personas en riesgo.
  • Buena higiene: Lavarse las manos frecuentemente ayuda a prevenir la propagación de infecciones respiratorias.
  • Evitar el contacto con personas enfermas: Es recomendable mantenerse alejado de quienes presenten síntomas de resfriado o gripe.
  • No fumar: El tabaco daña los pulmones y aumenta el riesgo de neumonía.

¿Quiénes están en riesgo de desarrollar neumonía?

  • Niños pequeños: Especialmente aquellos menores de 2 años.
  • Adultos mayores: Especialmente aquellos con enfermedades crónicas o debilitamiento del sistema inmunitario.
  • Personas con enfermedades crónicas: Como enfermedades pulmonares o cardíacas.
  • Personas con sistemas inmunitarios debilitados: Aquellos con VIH o trasplantes de órganos.

Ante cualquier sospecha de neumonía, es crucial consultar a un médico lo antes posible para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves.

Artículos relacionados

Salud

Así puedes obtener gratis el certificado de fiebre amarilla: paso a paso fácil

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike