Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

¿Por qué las personas cambian cuando tienen poder? La psicología lo explica

Las actitudes y los comportamientos se ven influenciados en la dinámica de adoptar poder ante los demás.

Por: Omar Murcia Salazar jul 11 de 2025 12: 01 p. m.

¿Por qué las personas cambian cuando tienen poder? | Foto Freepik.

El poder es una concepción que ha venido transformándose. Existe la idea de que cuando una persona adquiere poder, es decir, sube de rango en su trabajo o tiene a su disposición a varias personas, cambia.

Lo anterior porque puede que la persona adopte actitudes y conductas que generan críticas y, por ende, surge la premisa de que les falta empatía. En la psicología, hay una explicación para ello.

Artículos relacionados

Karina García

Karina García le hizo fuerte reclamo a Altafulla en vivo y así reaccionó

¿El poder cambia a las personas?

El portal de La mente es maravillosa consigna que es un hecho que el poder cambia a las personas. Esto como consecuencia, por ejemplo, en el trabajo, de adoptar un nuevo rol. Sin embargo, las transformaciones dependen de cada individuo.

De acuerdo con un artículo publicado en Journal of Management, que comparte investigación académica empírica y teórica, estima que el liderazgo y el poder tienden a transformar a quien los ejerce, sin importar el contexto organizacional.

El contexto puede cambiar a las personas | Foto Freepik.

Pese a la anterior idea, todavía no se conoce del todo las consecuencias que eso genera en el entorno o a la hora de tomar decisiones. Además, no solo hay que ligarlos al aspecto negativo, ya que puede que la transformación sea positiva.

Es decir, el poder cambia a las personas dependiendo del contexto en el que surja, cómo se adquiere y la percepción del entorno.

Artículos relacionados

Karina García

Manelyk González le pidió exorbitante préstamo de dinero a Karina García | VIDEO

¿Qué actitudes o comportamientos se reflejan cuando una persona tiene poder?

Puede que el cambio al adquirir poder se dé porque la persona desea mantenerse en esa posición, a la vez que tener influencia social. Entre los cambios más comunes, el citado portal dice que se encuentran:

  • Apartar los sentimientos del proceso.
  • Ser impulsivo.
  • Transformación de los valores.
  • Síndrome de la arrogancia.

Respecto al último, es decir, el síndrome de la arrogancia, es cuando el liderazgo se distorsiona, de modo que aparecen señales claras de desconexión: comunicación agresiva, excesiva confianza en sí mismo y pérdida de sintonía tanto con el equipo como con cualquier figura externa.

Artículos relacionados

Curiosidades

Experto saca a la luz el error que casi todos cometen para ser felices

Finalmente, el cambio puede darse en una persona que tiene poder, en primera medida por la influencia de la sociedad, pero también por el cerebro en el sentido de que se modifica la mente.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike