Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

¿Por qué Jesús de Nazareth sudó sangre? La ciencia revela la causa médica

Conoce la posible causa médica que explicaría por qué Jesús de Nazareth sudó sangre en el Huerto de los Olivos.

Por: Tatiana Munevar Villamil abr 07 de 2025 11: 01 a. m.

El evangelio de San Lucas narra que Jesús, en agonía, sudó como si fueran gotas de sangre que caían al suelo

En la noche más angustiosa de su vida, Jesús se retiró al Huerto de los Olivos a orar. Era Jueves Santo y sabía lo que estaba por venir: su pasión y muerte.

El evangelio de San Lucas narra un momento que ha conmovido a millones durante siglos: “Y estando en agonía, oraba con más intensidad. Y le sobrevino un sudor como de gotas de sangre que caían hasta el suelo”.

Artículos relacionados

Salud

¿Qué significa soñar que se te caen los dientes, según expertos en psicología?

¿Por qué Jesús sudó sangre? Esto es lo que dice la ciencia

Este episodio, profundamente simbólico para los creyentes, ha generado múltiples interpretaciones: desde una señal de su naturaleza divina hasta una representación poética del sufrimiento humano. Pero la medicina también ofrece una posible explicación para este fenómeno: la hematidrosis.

¿Qué es la hematidrosis?

Se trata de una condición médica extremadamente rara en la que una persona suda sangre. Aunque pueda sonar increíble, está documentada en la literatura científica. La sudoración sanguinolenta aparece como respuesta a niveles de estrés extremos, generando una descarga nerviosa tan intensa que rompe los vasos capilares que rodean las glándulas sudoríparas.

Artículos relacionados

Clima

Clima HOY en Bogotá: Nublado y lluvias, recomendaciones clave para evitar la gripa

¿Dónde ocurre?

Las zonas más comunes son la frente, el rostro, el cuello, las manos y los pies: exactamente las mismas partes del cuerpo que, según los evangelios, se vieron afectadas en la agonía de Cristo.

¿Qué la provoca?

El catedrático Santiago Santidrián explica que la presión en los vasos sanguíneos aumenta debido a la acción de sustancias como la bradiquinina. Cuando estos vasos se rompen, la sangre se mezcla con el sudor.

¿Existen casos documentados como el de Jesús?

A lo largo de la historia, se han documentado menos de 100 casos de hematidrosis, lo que la convierte en una condición sumamente inusual. Aunque su existencia ha sido confirmada por la comunidad científica, sigue siendo un fenómeno poco comprendido y estudiado, en parte debido a su rareza y a lo impactante de sus manifestaciones clínicas, como el sudor teñido de sangre en situaciones de estrés extremo.

¿Una causa genética?

Investigaciones genéticas revelaron alteraciones en los genes que afectan la estructura de los vasos sanguíneos, haciendo que se rompan con facilidad. Estos hallazgos alejan la explicación de lo milagroso y la acercan a una condición patológica.

Aunque la ciencia ha logrado explicar mucho, el impacto emocional de ese momento en Getsemaní permanece. Más allá de lo biológico, ese instante sigue siendo una poderosa representación del sufrimiento humano… y del amor sin medida.

Artículos relacionados

Salud

¿Dormir con medias es bueno o malo? Esto dicen los expertos sobre sus efectos

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike