¡Ojo al dato! ¿Por qué hay que vestirse de blanco para recibir el Año Nuevo?
Encuentra que vestirse de blanco para comenzar el Año Nuevo se ha convertido en una costumbre en muchas culturas, esta es la razón.
El Año Nuevo 2024 está a punto de comenzar y con él llega la tradición de vestirse de blanco para recibirlo. Después de las celebraciones navideñas, la atención se centra en la cena del 31 de diciembre, donde se disfrutarán platos tradicionales como el matambre relleno, el vitel toné y el infaltable pan dulce.
¿Cuál es la razón de vestirse de blanco en la noche del 31 de diciembre?
Pero más allá de la comida, muchos se preguntan por qué es costumbre vestir de blanco en esta fecha tan especial. El blanco es el color que representa la pureza y se cree que puede influir de manera positiva en la vida al llevarlo puesto. Aunque en Argentina no es una práctica muy común, algunas personas en localidades o ciudades cercanas a la Costa Atlántica adoptan esta tradición.
El blanco es un tono acromático que se considera dueño de una luz que representa la suma de todos los colores. Al usarlo, se busca atraer nuevas energías y comenzar el año nuevo renovados y de forma positiva.
Pero, ¿de dónde proviene esta costumbre? En realidad, tiene su origen en Brasil. Cada año, en Copacabana, se lleva a cabo la fiesta de Reveillón, donde miles de personas se congregan para rendir homenaje a la diosa Iemajá. Para esta festividad, los asistentes utilizan ropa blanca como un símbolo de pureza y protección.
¿Por qué hay que vestirse de blanco en Año Nuevo?
Lemajá es la diosa protectora de los navegantes y madre de los peces en la religión umbanda. También es considerada la protectora del hogar y la fertilidad. Durante la fiesta, se hacen ofrendas florales y se comparte comida en honor a esta deidad. Además, los fuegos artificiales iluminan el cielo y la música se acompaña con el sonido de tambores que tocan ritmos africanos.
Así, vestirse de blanco en el Año Nuevo se ha convertido en una tradición que simboliza la pureza, la protección y la renovación para iniciar un nuevo ciclo de forma positiva. Una costumbre que, aunque no sea muy conocida en Argentina, tiene sus raíces en Brasil y se ha extendido a diversas partes del mundo.
El próximo 31 de diciembre, miles de personas en todo el país se reunirán para celebrar el inicio del 2024 vestidos de blanco, buscando atraer las mejores energías para el nuevo año que comienza.
Esta nota fue realizada con la ayuda de Inteligencia Artificial.
SuperLike ya está en WhatsApp Channels! Unirte a esta comunidad digital es muy fácil, sólo da clic aquí.
WhatsApp SuperLike