Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

¿Mueves los muebles seguido? Podría decir mucho sobre tu salud emocional

Cambiar muebles u objetos no es solo decoración, puede revelar cómo enfrentas el estrés, el caos emocional y tu necesidad de control.

Por: Sharik Guzmán Mera jul 17 de 2025 03: 37 p. m.

Cambiar los objetos de lugar puede ser una forma de sentir control en medio de momentos caóticos o emocionalmente intensos. Foto Freepik

Mover constantemente los objetos en casa, cambiar los muebles de posición o reorganizar espacios no es simplemente un gusto o preferencia decorativa.

Artículos relacionados

La Segura

Baladán rompe el silencio tras afirmación de La Segura sobre su paternidad

Detrás de esta costumbre tan común podría esconderse un rasgo sobre el estado emocional o personalidad de las personas. Desde la psicología, cambiar las cosas de lugar con frecuencia puede ser una forma de expresar necesidades emocionales, controlar el entorno o procesar el caos interno.

Según expertos, el entorno físico influye directamente en cómo nos sentimos y actuamos, por lo que cambiar constantemente la posición de los objetos puede ser una forma de renovar la energía en casa, aclarar la mente y el ánimo.

Entre 2009 y 2013, se diagnosticaron más de 1.100 casos nuevos de TOC en Colombia, según el Ministerio de Salud. Foto Freepik

¿Es normal querer cambiar los objetos o muebles de lugar frecuentemente?

Las personas que disfrutan organizando constantemente objetos, suelen experimentar una sensación de satisfacción inmediata y claridad en sus pensamientos, porque organizar el entorno es como reprogramar nuevamente las ideas o las emociones.

En momentos de crisis, estrés o incertidumbre, es muy común sentir el arranque de querer organizar nuestro espacio, cambiar los objetos de lugar, como una forma simbólica de darle una estructura al mundo interno ya que el externo quizás está fuera de nuestro control.

Artículos relacionados

Karen Sevillano

Karen Sevillano recibió mala noticia de su doctor tras procedimiento físico

¿Puede convertirse en un comportamiento excesivo o negativo para la calidad de vida de una persona?

Cuando la necesidad de reorganizar se vuelve obsesiva, repetitiva e incluso interfiere con la rutina diaria, podría estar relacionada con algo más profundo y que suele requerir tratamiento terapéutico como el trastorno obsesivo compulsivo.

Según estudios de ministerio de salud en Colombia, entre los años 2009 y 2013 se diagnosticaron alrededor de 1.194 casos nuevos de este trastorno, lo que equivale en promedio al 2,4 % de la población general y aunque muchas personas nunca llegan a recibir atención especializada, es un rasgo psicológico más común de lo que generalmente se piensa.

Si el orden se convierte en obsesión, podría ser señal de algo más profundo. Foto Freepik

Artículos relacionados

Karina García

Karina García vivió inesperado momento con un grupo de fans: “me robaron”

Incluso, este tipo de comportamientos tan excesivos pueden llegar a aparecer en la etapa de sueño como una señal del inconsciente de que algo en tu vida necesita ser reordenado.

En resumen, las personas organizadas o metódicas encuentran paz y equilibrio en la estructura, pues el orden, mientras no se convierte en una carga u obsesión incontrolable, puede ser una herramienta para sostener la productividad personal y la salud mental adecuada.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike