Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

¿Mueves la pierna sin parar? esto es lo que este hábito revela sobre tu salud

Mover la pierna sin parar puede ser un gesto automático para liberar tensión, pero en algunos casos es señal de un problema mayor.

Por: Sharik Guzmán Mera sept 03 de 2025 04: 31 p. m.

Mover la pierna sin parar puede ser una forma de liberar ansiedad acumulada. Foto Freepik

Seguramente has visto que al estar sentados algunas personas no pueden dejar de mover la pierna, o incluso tú mismo lo has hecho de forma inconsciente.

Artículos relacionados

Viral

Así luce Elaine Davidson, la mujer con más de 15.000 perforaciones en el cuerpo

¿Qué significa mover la pierna sin parar mientras estás sentado?

Este comportamiento, aunque parezca insignificante tiene diferentes explicaciones desde la psicología y aunque puede ser molesto para algunas personas, puede hablar mucho más de nosotros mismos de lo que podemos imaginar.

En algunos casos, mover la pierna repetitivamente puede estar relacionado con TDAH. Foto Freepik

Según expertos en salud mental, este movimiento repetitivo habla sobre nuestro estado interno, pues mover la pierna funciona como una vía de escape del cuerpo para liberar tensión o energía acumulada que se puede interpretar también como ansiedad.

Artículos relacionados

Talento internacional

Murió reconocida presentadora súbitamente a sus 42 años, así la despidieron sus colegas

¿Por qué nuestro cuerpo hace estos movimientos repetitivos?

Desde la psicología se dice que acciones como esta son comportamientos de descarga o autoregulación, pues son gestos automáticos que el cuerpo utiliza para estabilizar la mente.

Sin embargo, cuando este hábito se vuelve constante y difícil de frenar podría tener antecedentes más profundos que podrían requerir incluso un análisis médico para descartar problemas en el sistema nervioso o anticipar enfermedades como el Parkinson.

Mover la pierna sin parar puede ser una forma de liberar tensión, pero ojo: no siempre es tan inofensivo. Foto Freepik

Este tipo de comportamientos suelen ser frecuentes en personas con TDAH, como una forma de estimular la concentración o liberar la energía ligada a emociones reprimidas.

Pues crea un ritmo físico que da sensación de orden cuando internamente solo se encuentra caos, es una estrategia primitiva de nuestro cerebro para tratar de recuperar temporalmente cierta estabilidad emocional.

Artículos relacionados

Talento nacional

El cantante Big Mancilla sufrió accidente cerebrovascular: esto se sabe

¿Cuándo deja de ser un simple gesto y se convierte en una señal de alerta?

No todos los casos tienen la misma interpretación, digamos que en estos es una generalidad, pues para algunos mover la pierna de esta manera es un tic nervioso muy pasajero, sin embargo, cuando esta conducta interfiere con la vida cotidiana puede ser un síntoma de algo mucho peor.

Por lo que en esos casos se recomienda buscar la asesoría de especialistas en salud y realizar los exámenes adecuados para descartar enfermedades degenerativas y una sobrecarga al sistema nervioso, que podría ser incluso mortal.

Aunque mover la pierna no significa que exista una enfermedad concreta, se cree que funciona como un aviso, pues los síntomas son mensajes del cuerpo que invitan a detenerse, observar y buscar apoyo profesional necesario.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike