Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

Media Maratón de Bogotá: ¿cómo prepararse para evitar complicaciones de salud?

Es importante tener una preparación previa a la carrera que incluye para evitar complicaciones de salud que pongan en riesgo la vida.

Por: Laura Camila Ibarra jul 28 de 2025 11: 30 a. m.

Pasos importantes para prepararse antes de una Media Maratón. Foto | Foto: @jcomp en Freepik.

El pasado domingo 27 de julio, se llevó a cabo la Media Maratón de Bogotá 2025, uno de los eventos más importantes del atletismo que tuvo lugar en la capital del país, y que, como cada año, contó con más de 40 mil asistentes.

Artículos relacionados

Sara Uribe

Sara Uribe se declaró fan de la relación de Karina García con Altafulla, ¿por qué?

¿Cómo prepararse para una Media Maratón?

Sin embargo, hubo un hecho desafortunado y fue el fallecimiento de Pedro Enrique Rodríguez Suárez, quien cayó al suelo a tan solo 200 metros de la meta en la modalidad de 10 Km luego de sufrir complicaciones en su salud, y aunque fue trasladado de inmediato al Hospital San José Infantil, no lograron salvarle la vida.

Artículos relacionados

Andrea Guzmán

Andrea Guzmán rompió en llanto en pleno reto de MasterChef: esta fue la razón

Este lamentable hecho que enlutó la carrera permite hacer énfasis en la importancia de una preparación adecuada y sobre todo responsable para medírsele a un evento deportivo como este.

Artículos relacionados

Salud

Esta es la receta del batido verde que Karina García toma cada mañana

¿Qué prácticas implementar ante de correr una media maratón?

  1. Consulta médica previa: cualquier persona que esté interesada en participar en una media maratón debe realizarse un chequeo médico para conocer en qué estado se encuentra el cuerpo.
  2. Entrenamiento estructurado: lo ideal en estos casos, es empezar la preparación entre 6 a 12 meses antes de la carrera, especialmente si la persona no cuenta con la experiencia. Por ello, se recomienda un plan gradual con las siguientes fases: base aeróbica, trabajo específico (ritmo, velocidad) y una reducción de la carga antes del día de la carrera.
  3. Aclimatación a la altitud: teniendo en cuenta la altura en la que se encuentra Bogotá, es crucial que, si vienes de otra ciudad, entrenar en las condiciones del clima de la ciudad para lograr adaptarse.
  4. Preparación física complementaria: en este punto, es importante llevar a cabo ejercicios de fuerza, propiocepción, flexibilidad y técnica de carrera.
  5. Alimentación e hidratación: días previos a llevarse la carrera, es importante la hidratación constante, así como una cena el día anterior rica en carbohidratos, además, es clave dormir bien la noche anterior.

El caso de Pedro Enrique, quien tristemente partió este fin de semana, marca un precedente de la importancia de tener un entrenamiento adecuado para correr largas distancias.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike