Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

¿Los videojuegos podrían hacerte más inteligente? esto dicen los especialistas

Lejos de ser solo ocio, los videojuegos estimulan la memoria, reducen el estrés y pueden ser aliados de la salud mental y cerebral.

Por: Sharik Guzmán Mera sept 03 de 2025 03: 18 p. m.

Del estrés a la memoria: los videojuegos podrían ser aliados de tu bienestar mental. Foto Freepik

Jugar videojuegos durante muchas décadas ha sido considerado como un hábito perjudicial que nos obliga a permanecer mucho más tiempo del habitual conectados a dispositivos tecnológicos.

Sin embargo, después de años de estudios se ha podido revelar que tienen una influencia en ocasiones positiva en el desarrollo del cerebro y que con la orientación adecuada puede sostener el bienestar psicológico en los seres humanos.

Artículos relacionados

Talento nacional

El cantante Big Mancilla sufrió accidente cerebrovascular: esto se sabe

¿Jugar videojuegos puede ser clave para mantener la salud mental?

En japón, un estudio realizado a 97.000 personas durante la pandemia por el Covid 19 reveló que jugar en consolas de videojuegos puede generar efectos positivos en la memoria.

Algunos expertos afirman que la plasticidad neuronal es transformada por el análisis y el desarrollo forzado de la concentración que los videojuegos exigen en el cerebro para super obstáculos, descifrar enigmas y subir en niveles de dificultad.

En Japón, un estudio a 97.000 personas reveló efectos positivos de jugar durante la pandemia. Foto Freepik

Los videojuegos no solo influyen en la relajación o tratamiento de estrés, sino en el desempeño óptimo de distintas facetas de nuestra vida cotidiana.

Artículos relacionados

Talento internacional

Murió reconocida presentadora súbitamente a sus 42 años, así la despidieron sus colegas

¿Qué ocurre en el cerebro mientras jugamos videojuegos?

Aunque en ocasiones es visto como entretenimiento, los videojuegos con experiencias altamente interactiva permiten impulsar al jugador a analizar, tomar decisiones con rapidez y ejecutar acciones simultáneas y coordinadas a toda velocidad, ya sea armando su propio equipo de fútbol o desarrollando el misterio de una historia oculta.

El cerebro debe crear con rapidez una estrategia adecuada que permita alcanzar los logros y objetivos que plantea el diseño del juego, fortaleciendo el sistema nervioso central y mejorando la capacidad de atención frente a la forma en la que procesamos la información diaria.

La práctica responsable de videojuegos puede apoyar procesos de neurorrehabilitación. Foto Freepik

Incluso puede estimular la memoria a largo y corto plazo, especialmente vinculándose a los recuerdos y experiencias personales, lo que permite manipular este tipo de datos con mayor efectividad.

Al jugar se activan zonas cerebrales como el hipocampo y la corteza cerebral, iluminando la totalidad de conexiones que refuerzan nuestras capacidades cognitivas y ejecutivas al mismo tiempo y con mayor eficiencia.

Artículos relacionados

Viral

Roban a turista al frente de la casa de 'Yo soy Betty, la fea' y se hace viral | VIDEO

¿Hasta dónde llegan los beneficios de jugar con videojuegos?

El uso de los videojuegos ha permitido que la medicina avance y alcance diferentes resultados, como la neurorrehabilitación en pacientes con problemas de movilidad que después de un accidente cerebral pueden recuperar un porcentaje de autonomía y actividad mental gracias a la práctica interactiva.

Sin embargo, también se advierte que es necesario tener en cuenta factores com ola edad, el tipo de videojuegos y el tiempo que se emplea en la ejecución de este espacio, sin dejar de lado los hábitos naturales del ser humano como socializar y tener un desempeño óptimo en la vida real.

Pues en muchos casos, más allá de entrenar el cerebro termina convirtiéndose en una clase de anestesia virtual en el que especialmente los niños se sumergen con pocas habilidades psicológicas y siendo casi imposible salir de ahí.

Lo que se termina convirtiendo en una clase de adicción y un reproceso en el desarrollo de habilidades para socializar y desenvolverse en un mundo real. Por eso es importante encontrar un equilibrio que permita aprovechar los beneficios de esta práctica y usar las experiencias interactivas de manera responsable.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike