Los 6 objetos que más bacterias acumulan en el hogar y muchos no lo saben
Hay elementos que están más expuestos que otros a bacterias que pueden afectar la salud.
Todos los días, las personas manipulan distintos objetos y existe la percepción de que hay lugares que acumulan más gérmenes que otros. Estudios tomaron en cuenta esta situación para analizarla.
Distintas investigaciones ejecutadas por NSF International en colaboración con University of Westminster, en Reino Unido, concordaron en la premisa de que hay puntos críticos de contaminación en objetos puntuales y por eso es que hay que hacer limpieza.
¿Cuáles son los objetos que más bacterias acumulan en el hogar?
1. Esponjas de cocina
Se dice que las esponjas de cocina ocupan el primer puesto en la acumulación de bacterias porque agrupan los restos de comida, sin dejar a un lado la humedad. Bacterias como E. coli, salmonella y coliformes fecales pueden aglomerarse en este objeto.
2. Controles remotos y teléfonos celulares
NSF International sorprendió al decir que controles remotos y teléfonos celulares pueden llegar a estar más contaminados que un inodoro. Una de las bacterias más comunes en estos elementos es Staphylococcus aureus.
3. Tablas para picar alimentos
Aunque se trata de un utensilio esencial en la cocina, las tablas que son de madera están más propensas a acumular las bacterias. Puede presentarse contaminación cruzada por cuenta de los alimentos en estado crudo y otros artículos.
4. Toallas, tanto de cocina como de baño
Las toallas que se reutilizan en la cocina y el baño pueden contener bacterias, tales como salmonella y hongos. Se debe promover el lavado constante y desinfectante de estos objetos.
5. Cepillos de dientes
Aunque los cepillos de dientes son necesarios, el espacio donde se encuentran almacenados en el hogar pueden transmitirles bacterias. A partir de esto, lo mejor es un lugar que no sea cerca al inodoro del baño.
6. Bebederos de mascotas
En los hogares que tienen mascotas, los objetos de los animales domésticos también importan por las bacterias que pueden acumular. No solo los bebederos de agua se contaminan fácilmente, a la vez los juguetes.
En todo caso, las bacterias se encuentran en el entorno, de modo que la limpieza es fundamental para prevenirla.