Las 3 recetas típicas de Bogotá que están en vía de extinción, ¿las conoces?
Estas son las tres joyas gastronómicas de Bogotá que están al borde del olvido y que son parte de nuestras raíces culinarias.
En medio del auge de la comida rápida, las fusiones internacionales y el ritmo acelerado de la vida urbana, los sabores tradicionales de Bogotá están quedando en el olvido.
¿Por qué están desapareciendo las recetas tradicionales de Bogotá?
Según expertos en gastronomía, algunas preparaciones típicas están en verdadero riesgo de desaparecer y con ella la identidad cultural de los bogotanos.
Lejos de las vitrinas de los restaurantes modernos, existen los platos que nacieron de la mezcla entre tradiciones indígenas, campesinas y coloniales que ya no son comunes en las cocinas de los hogares.
La pérdida de interés en lo autóctono y la escasa transmisión de recetas entre generaciones están apagando el fuego que por siglos dio sabor a los fogones de la ciudad.
Un reciente estudio reveló que existen tres preparaciones típicas del altiplano cundiboyacense están al borde de la extinción culinaria, a pesar de que se elaboran con ingredientes abundantes en Colombia, como el maíz, la papa criolla, la panela y la cuajada.
¿Cuáles son las tres preparaciones en riesgo de extinción?
1. Envueltos de vaho: dulzura en hojas de tradición
Este plato se elabora a base de maíz pelado y plátano maduro, endulzado con panela y cocinado en hojas de plátano, alguna vez fue un clásico de las abuelitas en la cocina bogotana.
Se preparaba especialmente para ocasiones especiales o como entrada en reuniones familiares, pero actualmente son muy pocas las personas que saben cómo hacerlo, pues por temas de tiempo han sido reemplazados por la facilidad de los productos de supermercado.
2. Sopa de indios: un banquete de la historia
Esta es una sopa que lleva costilla de res, repollo, harina de maíz, huevos y queso cuajada, y solía ser reconocida por su poder nutritivo usando ingredientes simples. plato no solo alimentaba el cuerpo, sino también la historia de una ciudad que recibe a millones de viajeros de diferentes etnias y regiones.
3. Mermelada de papa con cuajada: un dulce que casi nadie recuerda
Ralladura de papa criolla, panela, especias y un toque de uchuva eran los protagonistas de este postre que era muy popular en las navidades y celebraciones de fin de año, pero que ha sido reemplazado por los postres de supermercados.
¿Cómo rescatar las recetas tradicionales de Bogotá?
La solución no está en los libros de cocina de lujo, sino en volver a lo básico y cocinar en casa, transmitir recetas familiares de generación, e incluso convertir las redes sociales en espacios de recuperación gastronómica.
Porque la historia, la tradición y la cultura de Bogotá y de nuestros antepasados también se puede contar en cada cucharada.
WhatsApp SuperLike