Grounding: la práctica natural que todos están probando para sentirse mejor
El Grounding se ha convertido en una de las prácticas más virales para reconectar con la naturaleza y mejorar la salud física y mental.
Una práctica llamada grounding ha ganado popularidad entre quienes buscan reconectar con la naturaleza de forma directa. Y no solo por el contacto con la tierra, sino porque también se le atribuyen beneficios para la salud física y mental. Aquí te contamos en qué consiste.
¿Qué es el grounding y por qué es tan popular?
Esta técnica consiste en simplemente caminar descalzo sobre superficies naturales como el césped, la tierra o el agua, con el fin de recibir por parte de la naturaleza una carga eléctrica natural que puede ayudar a equilibrar el sistema energético del cuerpo humano.
Aunque suene místico, algunos expertos científicos han revelado que tras estudiar esta teoría, han visto resultados positivos como reducir la inflamación, aliviar molestias físicas y mejorar la calidad del sueño.
Aparte de que tiene un efecto relajante que muchas personas asocian a una mayor sensación de bienestar general.
¿Qué beneficios trae realizar el grounding?
Según el psicólogo clínico Carlos de León, practicar grounding entre 40 y 60 minutos al día puede reducir el dolor muscular, disminuir el cortisol y generar una sensación de calma.
Estas conclusiones se basan en un estudio realizado con varios participantes que practicaron esta técnica durante varias semanas.
Sin embargo, los científicos advierten que el estudio tiene limitaciones tanto en tamaño como en alcance, por lo que sus resultados aún no son concluyentes.
¿Cómo se puede practicar el grounding en grandes ciudades?
Muchas personas no tienen acceso directo a espacios naturales, pero existen alternativas sencillas y accesibles para practicar el grounding.
Una opción es apoyar las manos sobre el suelo o el césped de un parque cercano, o incluso recostarse durante 10 a 20 minutos.
Otra forma efectiva es abrazar un árbol y permanecer en contacto con él durante ese mismo lapso, permitiendo que la energía fluya entre el cuerpo y la naturaleza.
Y por último, también existen alternativas diseñadas para quienes no pueden tener un contacto directo y frecuente con la naturaleza: se trata de tapetes y sábanas de grounding, creados para simular la conexión con la tierra desde casa.
¿Existen riesgos por realizar grounding?
Más que presentar riesgos, el grounding requiere ciertas precauciones al momento de practicarlo.
Lo más importante es asegurarse de que el terreno sea seguro: debe estar libre de vidrios, objetos punzantes o residuos contaminantes que puedan causar lesiones o infecciones.
Practicar esta técnica en un entorno limpio y adecuado garantiza una experiencia segura y beneficiosa.
WhatsApp SuperLike