Estudiantes colombianos crearon ‘WhatsApp’ con lengua de señas: ¿Cómo funciona?
Descubre cómo funcionará el 'WhatsApp' con lengua de señas creado por estudiantes universitarios de Colombia.
Un grupo de estudiantes de la Universidad de San Buenaventura (USB), liderados por el profesor Yamil Buenaño, ha creado una innovadora aplicación móvil llamada SingChat, diseñada para facilitar la comunicación entre personas sordomudas y oyentes.
En Colombia, se estima que hay alrededor de 553.000 personas sordas que se comunican exclusivamente en lengua de señas. Aunque no hay cifras exactas de personas sordomudas proyectadas para 2025, estos datos muestran la relevancia de iniciativas como SingChat, que buscan mejorar la inclusión y la comunicación de esta comunidad en el país.
Este proyecto, que nació en el semillero de investigación TecnoSoft, tiene el objetivo apoyar la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva y vocal, ayudándolas a interactuar de manera más fácil y efectiva con la sociedad.
¿Qué es SingChat, la app que está derrumbando barreras de comunicación?
SingChat es una aplicación que permite la comunicación en tiempo real, tanto en lengua de señas como en texto. El sistema cuenta con un teclado especial que incluye el alfabeto de la lengua de señas, y además ofrece opciones para ajustar el tamaño del texto y los contrastes, facilitando su uso a personas con baja visión.
La plataforma también tiene la capacidad de integrarse con sistemas de mensajería web, permitiendo que los usuarios se conecten desde diferentes dispositivos de manera sencilla.
¿Cómo funcionaría la app SingChat?
Lo más interesante de SingChat es su capacidad de conectar a personas sordas con personas oyentes, no solo a través de texto, sino también a través de una interacción basada en la lengua de señas y mensaje de voz.
Según el profesor Buenaño, “esta interacción se dará desde la lengua de señas por parte del usuario que no oye ni escucha, quien escribe, y a su receptor le llega un audio traducido al español”.
Para comenzar a usar la aplicación, solo tienes que elegir el tipo de contenido con el que deseas comunicarte:
Lengua de Señas (Símbolos)
- Si eliges esta opción, toda la información se mostrará en lengua de señas.
Se activará un teclado especial con el alfabeto de la lengua de señas para que puedas comunicarte más fácilmente.
Castellano (Texto)
- Si prefieres esta opción, el contenido aparecerá en español escrito.
El teclado que se activará será el alfabético tradicional, con las letras de la ‘A’ a la ‘Z’.
De esta manera, la app te ofrece diferentes opciones para que puedas comunicarte de la forma que más te convenga, ya sea en lengua de señas o en texto.
Este proyecto busca eliminar las barreras de la discriminación, permitiendo que las personas sordomudas se inserten de manera más activa en la sociedad y participen en actividades cotidianas, como clases académicas o interacciones laborales.
¿Cuándo estará disponible SingChat en Colombia?
En los próximos días, SingChat estará disponible para su descarga en dispositivos Android y en su versión web, abriendo nuevas posibilidades para la integración de la comunidad sordomuda en el mundo digital.
Este avance representa un paso significativo en la creación de herramientas tecnológicas que promuevan la inclusión y el respeto por la diversidad, destacando el potencial de la innovación para transformar la vida de millones de personas que enfrentan barreras comunicativas.
WhatsApp SuperLike