Esto ocurre en tu cuerpo después de cada taza de café, expertos lo explican
El café es más que energía matutina: mejora la memoria y el corazón, pero su exceso puede afectar tu salud, explican expertos.
Para millones de personas, el día no comienza hasta que se toman una buena taza de café. Más allá de su aroma y sabor característico, el café ha sido objeto de numerosos estudios científicos que han indagado en cómo afecta al cuerpo humano.
Las creencias tradicionales lo asociaban con efectos muy negativos que hoy en día, se han ido transformando debido a los múltiples beneficios que puede traer para la salud, al consumirlo de forma adecuada.
El café es una mezcla compleja de más de 1000 compuestos, algunos con efectos antioxidantes y terapéuticos, otros antiinflamatorios o con efectos anticancerígenos.
¿Qué efectos tiene la cafeína en nuestro cuerpo?
Según expertos, el café contiene propiedades que lo convierten en un estimulante del sistema nervioso central, la cafeína especialmente mejora el estado de alerta y el rendimiento de la memoria a largo y corto plazo, además, estimula la prevención ante el envejecimiento y enfermedades.
Estudios recientes demostraron que tomar entre dos y cuatro tazas de café al día, sin azúcar añadido y con un buen origen de cosecha, producción y tostión, puede contribuir en gran medida a la salud del sistema inmunológico y cardíaco.
¿El café puede ayudar a prevenir enfermedades?
La prevención de algunas enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer y la diabetes tipo 2 pueden ser parte de los beneficios que trae el consumo moderado de esta bebida. Sin embargo, no todo es positivo frente a sus componentes y beneficios.
El exceso de cafeína puede tener efectos adversos y dañinos para el cuerpo humano, como incrementar los niveles de ansiedad y malestar gastrointestinal, e incluso puede aumentar el riesgo de osteoporosis si se consumen más de cinco o seis tazas de café al día y no se equilibra con una dieta rica en calcio.
La mayoría de los expertos definen el café como una bebida que puede ser un gran complemento dentro de una alimentación equilibrada, y aunque existen dudas sobre su impacto personas embarazadas o con sensibilidad a la cafeína, se cree que sus efectos también se encuentran ligados al estilo de vida y la forma en la que se prepara.
Una razón por la que algunos expertos en temas de café, realizan algunas recomendaciones para elegir una buena muestra en supermercados o tiendas de confianza asegurándote de prepararlo y consumirlo correctamente:
- Prefiere el café en grano, consérvalo con un cierre hermético y agítalo justo antes de prepararlo, así conservarás mejor el aroma y sabor.
- Busca un café que contenga una tostión reciente, preferiblemente no mayor a 30 días.
- Si puedes, opta por café especialidad, con puntuación de catación superior a 80 puntos según la entidad que regula la calidad de esta bebida en tu país. Una información que regularmente está impresa en la etiqueta del empaque.
- Evita cafés con muchos aditivos o sabores artificiales si buscas un perfil puro y balanceado.
El café, en definitiva, ha dejado de ser solo una bebida que se usa para despertar. Se posiciona hoy como un complemento funcional de la dieta que, tomado con moderación, puede beneficiar tanto la mente como el cuerpo.
WhatsApp SuperLike