Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

El nuevo rol de las mascotas en los hogares modernos: hijos de cuatro patas

Conoce aquí la opinión de los expertos sobre el nuevo modelo familiar en el que las mascotas son miembros oficiales

Por: Sharik Guzmán Mera jul 11 de 2025 09: 13 a. m.

Para algunos, el instinto de cuidar ahora se canaliza a través de sus animales.Mientras bajan los nacimientos, crecen las adopciones de perros y gatos. Foto Freepik

En medio de la baja tasa de natalidad que se ha presentado durante los últimos años, se puede ver a miles de personas que han comenzado a encontrar un nuevo significado de familia y forman sus nuevos hogares con patas y colas.

Artículos relacionados

Sofía Vergara

¡Sofía Vergara comenzó la celebración de sus 53 años con una fiesta de lujo!

¿Por qué cada vez más personas eligen tener mascotas en lugar de hijos?

Los perros, los gatos y otros animales domésticos ya son parte de la vida cotidiana de millones de habitantes alrededor del mundo, que a raíz de las dificultades económicas y cambios en el estilo de vida han optado por asumir menos costos y conservar otro tipo de afecto y compañía en casa.

Las mascotas ya no son solo compañía: tienen seguros, redes sociales y hasta custodia en divorcios. Foto Freepik

Las mascotas son acompañantes emocionales y en ocasiones muy especiales, se han convertido incluso en herederos legales de sus dueños al momento de fallecer. Pues al parecer, es más económico y práctico adoptar una mascota sin padecer las consecuencias físicas de un embarazo o el sostenimiento de un bebé.

¿Estamos redefiniendo el concepto tradicional de familia?

Algunos casos confirman la curiosa situación, en Madrid, España por ejemplo, algunos habitantes han expresado que no les gustan los niños, razón por la cual, un perro o un gato son presentados como sus hijos ante la sociedad, confirmando que llegan a construir un vínculo tan especial como el de una madre y una hija.

Algunos argumentos en redes sociales se relacionan a la cantidad de mascotas abandonadas que existen en algunos barrios de las ciudades, en el caso de España, se estima que existan al menos de 5 a 10 millones de perros y gatos en situación de abandono, una tendencia que también se repite en varios países de América Latina y han comenzado a redefinir el concepto de “familia”.

Artículos relacionados

Salud y Belleza

¿Cómo cuidarse un tatuaje grande como el que se mandó a hacer La Toxi costeña?

Según expertos, la necesidad de cuidar y sentirse acompañado es básica en los seres humanos, sin embargo, algunas personas han canalizado su deseo de criar y formar con un rol parental en animales, por economía y tiempo, considerando que, aunque cumplen una edad avanzada, su tamaño y estado cognitivo son siempre los mismos.

Alrededor del mundo, se estima que la tasa de natalidad según la OMS, descendió en un promedio de 5.2 a 3.6 millones entre el 2014 y el 2013, mientras que la cantidad de mascotas que nacen y son adoptadas han alcanzado un promedio de 75 millones al año, en los que se estima que al menos el 60% de los hogares tienen una mascota como parte de su familia.

A lo largo de la historia, los perros y los gatos se han considerado como guardianes de la vida, un símbolo de caza, linaje y valentía. En algunos casos eran parte de cuerpos de defensa y protección a las comunidades.

Artículos relacionados

Viral

Diogo Jota y otros futbolistas que también fallecieron en accidentes de tránsito

¿De qué manera evolución del vínculo humano-animal ha redefinido el concepto de hogar y compañía emocional en el siglo XXI?

Sin embargo, en la actualidad, la situación es distinta, en su mayoría, son ahora miembros de la familia y como tal, gozan de seguros médicos, fotografías, spas caninos, cuentas en redes sociales en las que comparten contenido de la vida cotidiana de una mascota, e incluso fiestas de celebración en sus cumpleaños.

A medida que las tasas de natalidad disminuyen, crecen los hogares donde las mascotas son protagonistas. No reemplazan vínculos humanos, pero sí llenan espacios emocionales con afecto, rutina y compañía constante. Foto Freepik

Para los expertos, hablar del vínculo entre humanos y animales en un aspecto que ha comenzado a evolucionar, ya no solo son los encargados de recibir afecto sino de canalizar los vacíos emocionales que algunas personas enfocan por la necesidad de cuidar y proteger a alguien a lo largo de su vida.

Incluso en algunos países, han sido considerados como hijos de las parejas que se encuentran en procesos de divorcio, quienes, de alguna forma, terminan en la división no sólo de sus bienes materiales sino de la custodia de la mascota que tienen en común.

Los expertos, dejan en diversas investigaciones la reflexión de mantener límites reales en el punto de vista, ya que, aunque las mascotas han cambiado su rol dentro de la sociedad y son parte de los vínculos familiares, no sustituyen las relaciones humanas verdaderas.

Lo consideran como un riesgo emocional que más allá de la individualidad, y deja en interrogante si en realidad como seres humanos estamos buscando reemplazar las relaciones humanas por el vínculo con animales, o si realmente el concepto de cuidado y protección se está redefiniendo para evolucionar.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike