Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

Día Internacional de la Mujer: Cómo las redes sociales afectan la salud mental femenina

En el Día Internacional de la Mujer, descubre cómo las redes sociales impactan su salud mental.

Por: Tatiana Munevar Villamil mar 04 de 2025 03: 00 p. m.

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer, un día que recuerda la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y su participación activa en la sociedad.

En este contexto, es esencial destacar cómo las redes sociales han transformado el papel de la mujer en la era digital, tanto de manera positiva como negativa. En un mundo donde la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable, las mujeres enfrentan nuevos desafíos relacionados con su autoestima, la percepción corporal y la salud mental.

¿Cuál es el impacto de las redes sociales en la salud mental de las mujeres?

Las redes sociales tienen el poder de ser un espacio de conexión, apoyo y empoderamiento, pero también pueden ser un terreno fértil para las comparaciones y la presión social. Al estar expuestas constantemente a imágenes idealizadas de belleza y éxito, muchas mujeres sufren de insatisfacción con su apariencia.

Esta situación se agrava cuando se accede a contenido retocado, que establece estándares de belleza poco realistas. Según expertos, como el psicólogo Steven Mackenzie Vilar de la UNAD, cuando se usan de manera equilibrada, las redes sociales pueden ser herramientas positivas, pero el uso excesivo puede generar inseguridad y ansiedad.

En plataformas como Instagram, el ‘like’ y los comentarios se han convertido en una medida de aceptación. Sin embargo, esta validación externa puede dañar la autoestima de las mujeres, ya que se convierten en dependientes de la aprobación digital.

¿Cómo afectan las comparaciones en redes a la ansiedad y depresión en mujeres jóvenes?

Las comparaciones constantes con los demás generan una sensación de insuficiencia, especialmente cuando los estándares de belleza que se muestran son inalcanzables para la mayoría de las mujeres.

Mientras que, la presión social sobre la imagen corporal afecta de manera particular a las mujeres jóvenes. Como explica la docente Cielo Robles Robles de la UNAD, las comparaciones sociales en estas plataformas pueden contribuir significativamente a la ansiedad y depresión.

Las mujeres jóvenes, al verse expuestas a una cantidad interminable de contenido sobre belleza, éxito y vida perfecta, sienten la necesidad de encajar en estos estándares, lo que desencadena frustración y emociones negativas.

¿Cuáles son las diferencias en el impacto de las redes en la salud de mujeres y hombres?

En cuanto a las diferencias entre géneros, las redes sociales afectan a hombres y mujeres de manera diferente. Mientras que las mujeres enfrentan una presión constante sobre su apariencia, los hombres suelen experimentar una presión más relacionada con el éxito profesional y la productividad.

Las mujeres están más expuestas a comentarios sobre su físico y comportamiento, mientras que los hombres luchan por cumplir con expectativas de autosuficiencia y fortaleza emocional.

Para contrarrestar estos efectos negativos, los expertos sugieren una serie de prácticas para un uso saludable de las redes sociales.

  • Valorar los logros personales: Aprender a reconocer y apreciar los propios logros más allá de la validación externa.
  • Rodearse de contenido positivo y auténtico: Seguir cuentas que promuevan mensajes de crecimiento personal y bienestar genuino.
  • Establecer límites claros: Definir límites de tiempo y tipo de contenido en el uso de plataformas digitales.
  • Autocuidado emocional y físico: Priorizar el bienestar emocional y físico, incluyendo descanso, ejercicio y prácticas de relajación.
  • Buscar apoyo en entornos reales: Mantener relaciones saludables y buscar apoyo emocional en amigos, familiares y comunidades fuera de las redes sociales.

El Día Internacional de la Mujer nos invita a reflexionar sobre el impacto de las redes sociales en la vida de las mujeres y a buscar un equilibrio en su uso.

Fomentar una relación más saludable con estas plataformas, que valore la autenticidad y la diversidad, es clave para construir una sociedad donde las mujeres puedan desarrollar su potencial sin las ataduras de los estándares impuestos por la digitalización.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike