Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

Así puedes obtener gratis el certificado de fiebre amarilla: paso a paso fácil

Descubre cómo obtener gratis el certificado de fiebre amarilla en Colombia con este sencillo paso a paso.

Por: Tatiana Munevar Villamil abr 24 de 2025 03: 11 p. m.

Si necesitas el certificado internacional de fiebre amarilla, Bogotá lo ofrece gratis a través de la Secretaría de Salud

Si estás planeando un viaje a zonas donde la fiebre amarilla representa un riesgo, o tienes como destino un país que exige el certificado internacional de vacunación, Bogotá te lo pone fácil. La Alcaldía, a través de la Secretaría Distrital de Salud, te ofrece opciones para obtener este documento clave sin complicaciones y sin costo alguno.

Artículos relacionados

Salud

Alerta por fiebre amarilla: ¿Cuánto tiempo duran los síntomas? Expertos responden

¿Cómo obtener el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia?

La vacuna contra la fiebre amarilla, además de ser gratuita, se aplica en distintos puntos autorizados de la ciudad. Si ya te inmunizaste, pero no cuentas con el certificado físico, puedes acercarte a cualquiera de los centros habilitados para verificar si tu información figura en el sistema.

En caso de no encontrar el registro, tendrás la posibilidad de aplicarte la dosis nuevamente, lo cual no solo es seguro, sino que garantiza protección de por vida frente a esta enfermedad viral.

Artículos relacionados

Salud

¿Qué es la fiebre amarilla, el virus que puso en alerta sanitaria a Colombia?

¿Dónde puedes vacunarte?

Estos son algunos de los puntos de atención permanente donde podrás recibir orientación y vacunarte si es necesario:

  • Terminal de Transporte de Bogotá – sede Salitre: Calle 22C 23 # 68 - 53, Local 136. Atención todos los días de 7:00 a. m. a 6:00 p. m.
  • Centro de Salud Lorencita: Carrera 54 # 67Bis-20, lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.; sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Centro de Salud Candelaria: Transversal 28 # 63A-04 Sur. Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 5:00 p. m.; sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Terminal de Transporte – sede Norte: Calle 192 # 19-43. De lunes a sábado, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.
  • Centro de Salud Suba: Carrera 92 # 147C-30, lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.; sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.

Artículos relacionados

Salud

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla? 32 muertes confirmadas en Colombia

¿Cómo obtener el certificado digital?

También puedes descargarlo desde el portal MiVacuna siguiendo estos pasos:

  1. Ingresa a https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna?v1
  2. Acepta los términos y condiciones.
  3. Selecciona tu tipo de documento e ingresa tu número de identificación.
  4. Confirma tus datos e introduce la fecha de expedición del documento.
  5. Escribe el código captcha y genera el certificado digital.

Artículos relacionados

Salud

¿Cómo prevenir el contagio de fiebre amarilla y proteger tu salud a tiempo?

No dejes tu salud ni tus planes de viaje al azar. En Bogotá tienes todas las facilidades para cumplir con este requisito internacional y, lo más importante, protegerte de una enfermedad que es prevenible con una sola dosis.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike