Alimentación desinflamatoria: la clave de Isabella Ladera para bajar de peso
Recientemente, la entrenadora de Isabella Ladera reveló cuál es el secreto para reducir medidas sin procedimientos.
Isabella Ladera, una de las figuras que ha ido ganando reconocimiento en el panorama digital, nuevamente llamó la atención en redes sociales luego de que su entrenadora personal revelara cuál es el secreto para reducir medidas de forma natural y sin ningún procedimiento.
¿Qué es la alimentación desinflamatoria, la práctica de Isabella Ladera para bajar de peso?
De acuerdo con la entrenadora, la modelo venezolana lleva una alimentación desinflamatoria que ha sido clave no solo para disminuir de peso, sino también para mejorar su bienestar corporal.
De acuerdo con el Instituto Europeo de Nutrición y Salud, este tipo de alimentación consiste en priorizar alimentos que sean de origen natural, ricos en antioxidantes, vitaminas, fibra y grasas saludables, y por otro lado, evitar aquello que por el contrario promueven la inflamación, como lo son los ultraprocesados, con azúcares refinados y grasas saturadas.
Es importante aclarar que, no se trata de una dieta milagrosa, lo que sí asegura es el poder controlar la inflamación de tipo crónico, mejora la digestión, así como la apariencia de la piel, además, contribuir en el metabolismo y hasta permitir la pérdida de peso al disminuir la hinchazón en el cuerpo.
¿Cómo implementar la dieta desinflamatoria?
El Instituto Europeo de Nutrición y Salud, señalar varios consejos para poner en práctica este tipo de alimentación para obtener no solo la figura soñada, sino también la posibilidad de gozar de una buena salud.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras, especialmente aquellas ricas en antioxidantes como bayas, vegetales de hoja verde, tomates y pimientos.
- Incluir fuentes de grasas saludables: aceite de oliva virgen extra, frutos secos, semillas, pescado azul con omega-3.
- Priorizar cereales integrales, legumbres, fibra, así como alimentos fermentados con probióticos como yogur o kéfir, que favorecen la salud intestinal.
- Uso de especias y hierbas con propiedades antiinflamatorias: jengibre, cúrcuma, ajo, canela, etc.
Por otro lado, también sugiere evitar el consumo de los siguientes alimentos:
- Azúcares añadidos y harinas refinadas.
- Alimentos ultraprocesados con exceso de aditivos, grasas saturadas o hidrogenadas.
- Consumo elevado de carnes rojas procesadas y grasas “malas”.
- Alcohol en exceso, exceso de sodio, cualquier alimento que desencadene intolerancias personales o inflamación