¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas sufren de mal aliento?
Una buena higiene y cambios en los hábitos alimenticios, se pueden encontrar soluciones efectivas para combatir el mal aliento.
En un estudio realizado por el doctor Fernando Barriga, odontólogo de la Unidad Médica Cecimin, reveló las principales causas del mal aliento y las posibles soluciones para combatirlo. Contrario a lo que se piensa, en un 90% de los casos, el origen del mal aliento se encuentra en la boca y no en el hígado o el estómago.
¿Cuáles son las principales causas del mal aliento?
Una de las principales causas del mal aliento es la falta de higiene bucal adecuada. Si no se realiza una limpieza meticulosa, las bacterias presentes en la boca descomponen los restos de alimentos que quedan en los espacios interdentales o en la lengua, emitiendo gases con olores desagradables.
Para evitar esto, es necesario limpiar la lengua desde la punta hasta la parte posterior, asegurándose de que se vea de color rosado en lugar de blanco o amarillo.
La producción de saliva también juega un papel importante en el aliento fresco, ya que actúa como un desinfectante natural. Cuanta más saliva se produzca, más aséptica estará la boca y menos olores desagradables se generarán.
El uso de prótesis dentales puede ser otro factor que contribuye al mal aliento. Los puentes, aparatos de ortodoncia y prótesis fijas o removibles pueden dificultar la eliminación de los restos de comida con el cepillo.
A pesar de que existen diferentes soluciones en el mercado como enhebradores, palillos, cremas y escobillas, es necesario seguir las indicaciones del odontólogo para su uso adecuado.
¿Qué enfermedades generan mal aliento?
Enfermedades como el absceso dental, la sinusitis o la amigdalitis bacteriana pueden provocar mal aliento. Además de los olores desagradables, estas afecciones también pueden causar dolor, fiebre y otras molestias. Otras enfermedades crónicas como la diabetes en estado avanzado, la insuficiencia renal o el cáncer también pueden generar olores particulares en los pacientes.
Por otro lado, es evidente que la ingesta de alimentos como ajo, cebolla, café, sardinas y condimentos fuertes puede generar un olor característico que perdura en el tracto intestinal durante varias horas. Reducir el consumo de estos alimentos puede ser una alternativa, al igual que mantener distancia al hablar con otras personas. El tabaquismo también contribuye a olores desagradables en la boca, ya que la nicotina se acumula en los dientes, encías y lengua, promoviendo el crecimiento de bacterias y dificultando la oxigenación de los tejidos.
Soluciones para combatir el mal aliento
Entre las soluciones efectivas para combatir el mal aliento, se destaca el consumo de frutas y verduras, ya que incrementan la flora bacteriana que combate los gérmenes presentes en la boca de forma natural. Asimismo, es fundamental visitar al odontólogo de manera regular para realizar un control y una limpieza profesional cada seis meses, lo que ayudará a remover la placa y los cálculos que contribuyen al mal aliento.
Mantener una buena higiene bucal, seguir las recomendaciones del odontólogo y adoptar hábitos alimenticios saludables son acciones clave para prevenir y combatir el mal aliento de forma efectiva.
WhatsApp SuperLike