Noticias de interés, tendencias y entretenimiento

Agosto tendrá una Luna Negra: cómo y cuándo será visible este fenómeno astronómico

El próximo 23 de agosto, la Luna tendrá una fase poco común que ocurre cada cierto tiempo.

Por: Laura Camila Ibarra jul 31 de 2025 05: 34 p. m.

En agosto la Luna tendrá una fase poco común. Foto | Brandon Bell.

El próximo 23 de agosto del 2025, se producirá el fenómeno lunar llamado la Luna Negra, el cual desde ya ha generado interés entre los amantes de este tipo de eventos astronómicos y el público en general.

Artículos relacionados

Salud

Nació el hijo de Aida Victoria Merlano: ¿qué es el baby blues y cómo afecta en el postparto?

¿En qué consiste el fenómeno de la Luna Negra que se vivirá en agosto del 2025?

Contrario a lo que sugiere el nombre, no se trata de un disco oscuro en cielo, sino de una fase lunar que se produce a raíz de la combinación entre el calendario gregoriano y las mismas fases lunares.

Artículos relacionados

Celebrities

Murió exreina a sus 25 años, esto es lo que se sabe

El mencionado fenómeno, se da justamente cuando una estación astronómica, ya sea invierno, primavera, verano u otoño, presenta cuatro lunas nuevas en lugar de tres, por lo que la tercera de ellas lleva el nombre especial.

Artículos relacionados

Talento nacional

Exparticipante de La casa de los famosos Colombia anunció que se casa, ¿quién fue?

En el caso puntual de lo que ocurrirá el próximo 23 del próximo mes, agosto hace parte de una estación que cuenta con cuatro lunas nuevas, y justamente este día corresponde a la tercera y se considera Luna Negra, situación que ocurre cada 33 meses aproximadamente.

Luna Negra: fecha y detalles del evento. Foto | @wirestock.

¿Qué significa el término Luna Negra Mensual?

El término Luna Negra Mensual, también se utiliza cuando hay dos lunas nuevas en el mismo mes calendario, hecho que sucede cada vez que el ciclo lunar no coincide perfectamente con la duración de los meses del calendario.

Durante el tiempo que dura esta fase, la Luna se encuentra alineada entre la Tierra y el Sol, con su cara completamente iluminada hacia el Sol, lo cual permite que sea casi invisible desde nuestro planeta, tanto así que ni siquiera en el crepúsculo, es decir, la Luna no será visible en el cielo.

El próximo 23 de agosto la Luna tendrá una fase poco común. Foto | Yuri CORTEZ.

Cabe mencionar que, aunque este satélite no será visible al ojo humano, para la astronomía representa una ventaja y es que, el cielo sin luz permite mejorar la visibilidad de las estrellas, planetas débiles, y objetos que normalmente no se puede notar, por lo que muchos astrónomos aprovechan para hacer sus observaciones.

Más que un espectáculo nocturno, la Luna Negra es una oportunidad astronómica para disfrutar de un firmamento particularmente oscuro.

WhatsApp SuperLike

Lo más superlike